San Javier (Misiones)

En Semana Santa, recibe miles de turistas de Misiones, Corrientes, Paraguay y Brasil, los cuales hacen una peregrinación hasta llegar al Cerro Monje, donde existe una capilla y un calvario.

La fe se guardó en el corazón cuando en el año 1852 aparece en el cerro Palma el famoso monje (de ahí el nombre Cerro del Monje), fueron muchos los que se acercaron para manifestar su fe ante las imágenes del señor de los desiertos y la virgen María.

En octubre de 1898 se formó la "Hermandad del Cerro Monje", que se responsabilizaba en la atención de la capilla, en ese tiempo el Obispo de Paraná, a cuya diosecis pertenecía Misiones, pidió a los Misioneros del verbo Divino que atendieran espiritualmente el territorio.

En 1903 el Padre Gerardo Woeste llegó a San Javier desde Posadas para predicar una misión con positivos resultados, de tal manera que cada tanto regresaba para seguir animándolos en la fe.

Otras actividades económicas son la producción de té, mandioca, tabaco y yerba mate.

Área del municipio de San Javier en la Provincia de Misiones.
Cerro Monje, centro de peregrinación en San Javier.
La Plaza 25 de Mayo, en el centro de San Javier.