Hay sin embargo una diferencia entre ambos: mientras que Marco Polo se relacionó especialmente con los poderosos y la "buena vida", Saadi convivió con la gente ordinaria, sobrevivientes de las matanzas mongolas.
Se reunía a altas horas de la noche intercambiando ideas con mercaderes, campesinos, religiosos, caminantes, ladrones y mendigos sufíes.
Saadi no sólo fue bienvenido, sino que logró el respeto del gobernante y fue designado entre los grandes de la provincia.
[4] Bustán está escrito enteramente en verso, en rima épica y consiste en historias ilustrando apropiadamente las virtudes recomendadas a los musulmanes (justicia, liberalidad, modestia, satisfacción) así como reflexiones sobre la conducta de los derviches y sus prácticas extáticas.
El texto está intercalado con una variedad de poemas cortos que incluyen aforismos, advertencias y reflexiones humorísticas.
Una de sus citas más famosas es "Todo lo que se hace con precipitación termina fácilmente en derroche".
[11] El Saheb Nameh, libro de consejos dedicado a Chams al-Din Juwayni.
[13],[10] También escribió una colección de "facetiae" en las que el humor roza a veces la grosería.
Aquí las imágenes son gráficas y, gracias a la destreza de Saadi, permanecen concretas en la mente del lector.
[17] Por ejemplo: "Del frasco sólo sale lo que contiene" (از کوزه همان برون تراود که در اوست).
[23]·[24] Más recientemente, se ha adaptado al teatro en un espectáculo titulado Golgasht dar golestan, dirigido por Dariush Mo'addabian[25],[26].
[27] Dos artistas en particular han mostrado su admiración por el jeque de Shiraz poniendo música a sus textos: Jalal Taj Esfahani y Mohammad Reza Shajarian.
André du Ryer fue el primer europeo que presentó a Saadi en Occidente, mediante una traducción parcial francesa de Gulistan en 1634.
[36] Ralph Waldo Emerson también se interesó por los escritos de Sadi, contribuyendo él mismo a algunas ediciones traducidas.
Fue elegido por su padre, Lazare Carnot, debido a su gran interés hacia Sa'di y sus poemas.