[1] El libro explora prácticamente cada una de las principales problemáticas que enfrenta la humanidad, con un tono optimista y a la vez sutilmente satírico.
Sa'di le remarcó lo rápido que las flores morirían y propuso mejor un jardín de flores, que duraría mucho más tiempo: Sa'di continúa: "El mismo día resulta que escribí dos capítulos, concretamente sobre interacción social y reglas de conversación, en un estilo aceptable para los oradores e instructivo para los literatos de cartas".
[7] Después de la introducción, el Gulistán está dividido en ocho capítulos, cada uno compuesto por varios relatos y poesía:[6] La mayoría de los relatos son largos, algunos abarcando varias páginas, mientras que otros cuantos son muy breves.
Cierto pupilo era de temple jovial y voz dulce; su maestro, vulnerable como todo ser humano, sentía atracción por su belleza.
Los castigos y escarmientos que propinaba a los otros infantes no se los aplicaba a él, y cuando se lo encontraba a solas le decía: En cierta ocasión le dijo el niño: «De la misma manera que cuidas de mis estudios, piensa un poco en mis modales; si ves en mí algo reprobable que y crea loable, házmelo saber para intentar cambiarlo».
Respondió: «Oh muchacho, eso pídeselo a otro, pues yo te miro de tal manera que sólo virtudes veo en ti».
[9] El Gulistán ha sido significativo para la influencia de la literatura persa en la cultura occidental.
Traducciones más recientes al inglés han sido publicadas por Omar Ali-Shah (1997) y por Wheeler M. Thackston (2008).