Un pequeño porcentaje de rusoparlantes no eran rusos étnicos y viceversa, un pequeño porcentaje de rusos étnicos hablaba otro idioma a nivel familiar, lo cual se atribuía a los matrimonios mixtos, a vivir en una zona con otra lengua mayoritaria y, en el caso de los rusoparlantes, a las políticas de rusificación del Imperio ruso.
También se introdujeron nuevos grupos hasta entonces prácticamente desconocidos, como los ucranianos rusoparlantes.
La ley incluía un plazo de dos años para dominar ambas lenguas.
[14] Esto dio lugar a la purga de los nacionalcomunistas letones de las filas del Partido Comunista entre 1959 y 1962, durante la cual hasta 2000 funcionarios del partido, incluidos todos los letones nativos en posiciones superiores, fueron degradados o destituidos.
[14] En un intento de generalizar el uso del ruso y revertir la labor de los nacionalcomunistas, se estableció en Letonia un sistema escolar bilingüe, con clases paralelas impartidas en ruso y letón.
La reforma se ha atribuido a la persistencia del escaso conocimiento de la lengua letona entre los rusos que viven en Letonia y a la creciente brecha lingüística entre los letones y los rusos.
Era aun más desmedido entre los no rusos y no letones de la RSS de Letonia: 152 897 afirmaban tener el ruso como primera lengua, en comparación con los 28 444 que afirmaban tener el letón como primera lengua.
La carta también hacía hincapié en que el 65 % de los médicos que trabajaban en los centros de salud municipales no hablaban letón, lo cual solía dar pie a negligencias médicas.
[18] En 1989, el ruso ya era la lengua materna del 42 % de los habitantes, incluido un 8 % de la población que no eran rusos étnicos, mientras que el 39 % lo hablaba con soltura como segunda lengua.
[19] Las minorías étnicas no rusas eran especialmente susceptibles a la rusificación lingüística, ya que, por ejemplo, el porcentaje de bielorrusos que afirmaban tener el bielorruso como lengua materna bajó de un 42,6 % en 1959 a un 32 % en 1989, mientras que los polacos con el polaco como lengua materna disminuyeron de un 55,3 % a un 27,3 %.
La única minoría étnica con un mayor dominio del letón (64 %) que el ruso (48 %) eran los lituanos.
En la capital, Riga, el 55,8 % de los habitantes hablaban ruso en casa.
El director del Centro Lingüístico Estatal letón, Antons Kursītis, lo calificó como una de las principales razones que influyen en la emigración de los jóvenes a otros países europeos.
[24] En enero de 2018, el Centro Lingüístico Estatal letón publicó una aplicación, Valodas draugs («Amigo lingüístico») para denunciar presuntas violaciones de la ley lingüística letona y elogiar a las empresas por su actitud cordial hacia el idioma letón.
Según los autores, las enmiendas iban dirigidas sobre todo a aquellos empresarios que solicitaban la lengua rusa, incluso cuando la empresa no tenía trato con clientes extranjeros.
[34] Después, otros diputados, representantes de los Ayuntamientos y funcionarios públicos del Centro de la Armonía empezaron a firmarla también,[35] incluido el parlamentario Nikolái Kabanov, que posteriormente fue amonestado por escrito por la Comisión de Mandatos, Ética y Presentaciones de la Saeima por violar el voto solemne (juramento) del legislador, en el que Kabanov juró reforzar la lengua letona como única lengua oficial.
[36] El parlamentario de Armonía Andrejs Klementjevs se negó a formular la postura oficial de su asociación del partido, afirmando que el Centro de la Armonía se había distanciado del asunto, pero que examinarían la protesta con detenimiento si llegaba al Parlamento.
En 2018, 94 colegios implementaron programas educativos en ruso y bilingües en Letonia.
[56] El 9 de marzo, las enmiendas se defendieron en una segunda lectura en la Saeima[57][58] y se ratificaron por fin el 23 de marzo en la tercera y última lectura.
[66] El 3 de abril de 2018, la Duma Estatal emitió un comunicado en el que se oponía firmemente a la reforma y afirmaba que «viola los principios contemplados por la mayoría de los países civilizados», y exigía que se tomasen «medidas económicas especiales» contra Letonia,[67] mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió que la nueva ley tendría un impacto negativo en las relaciones entre Letonia y Rusia.
En la RSS de Letonia, Sovétskaya Molodiozh («Juventud soviética»), cuya primera publicación fue en 1945, se convirtió en un popular periódico que competía con otros periódicos en lengua rusa del resto de la URSS.
Mamikins señaló que Gerhards había hablado en ruso en la televisión antes y comenzó a emitir clips preparados del archivo del canal de él haciéndolo.
[89] En septiembre de 2018, el presentador de Tochki nad i, Oļegs Ignatjevs, informó a la Alianza Nacional que no permitiría que el representante del partido hablara en letón en el próximo episodio del programa sobre educación en lenguas minoritarias.