Ruido blanco

El ruido blanco o alteración blanca es una señal aleatoria (proceso estocástico) que se caracteriza por el hecho de que sus valores de señal en dos tiempos diferentes no guardan correlación estadística.

Dado que la luz blanca es aquella que contiene todas las frecuencias del espectro visible, el ruido blanco deriva su nombre de contener también todas las frecuencias, pero de sonido.

Si la PSD no es plana, entonces se dice que el ruido está "coloreado" (correlacionado).

Según la forma que tenga la gráfica de la PSD del ruido, se definen diferentes colores.

La imagen en blanco y negro anexa que representa la llamada "nieve electrónica" [2]​ es ruido blanco, sus píxeles no guardan correlación entre sí y por tanto su densidad espectral de potencia es constante.

La señal que recibe entonces el demodulador puede considerarse ruido blanco, ya que es el resultado de sumar el ruido electromagnético del canal de radio, el que generan los propios circuitos electrónicos del televisor, las múltiples interferencias de baja intensidad todas ellas independientes entre sí, entre otras señales.

El ruido blanco es un caso particular de proceso estocástico WSS en el cual las variables aleatorias que lo forman no están correlacionadas.

(lo más usual), entonces las ecuaciones anteriores se expresarán normalmente en forma matricial Como el proceso no está correlacionado, su función de autocorrelación es una delta y su densidad espectral de potencia (PSD, Power Spectral Density)

También se puede ver el ruido blanco como el residuo que queda después de extraer toda la redundancia a un proceso estocástico WSS coloreado.

Con esta técnica se consigue codificar la voz con tasas tan bajas como 2,4 kbps y con una calidad suficientemente inteligible.

Algunos vehículos de emergencia lo usan debido a que es fácil distinguirlo del ruido de fondo y no queda enmascarado por el eco, por lo que es más fácil su localización espacial.

[cita requerida] Por otra parte, el ruido blanco de baja intensidad puede favorecer la relajación y el sueño, al hacer que el nivel del umbral auditivo alcance su velocidad máxima por lo que, usando este tipo de sonidos de fondo, los estímulos auditivos más intensos son menos capaces de activar la corteza cerebral durante el sueño.

Así, algunas personas consiguen dormirse más rápido si tienen la televisión encendida con un volumen moderado, por ejemplo.

El ruido blanco también se ha utilizado para camuflar ronquidos y con éxito para personas con tinnitus.

En ambientes de trabajo el ruido blanco es usado para que determinadas conversaciones no sean escuchadas, manteniendo así la confidencialidad.

Ejemplo de la forma de onda de un ruido blanco.
Densidad espectral de potencia (PSD) del ruido blanco estimada con el método de Welch. Eje de las ordenadas (y): potencia/frecuencia (dB/Hz); eje de las abscisas (x): frecuencia (kHz).
Imagen B/N de ruido blanco.
La autocorrelación de cualquier proceso estocástico blanco es una delta.
Densidad espectral de potencia del ruido blanco. La PSD de cualquier proceso estocástico blanco es una constante. Eje de las ordenadas (y): densidad espectral de potencia (PSD) (W/Hz/muestra); eje de las abscisas (x): frecuencia discreta normalizada (f = ω/2π).
Proceso estocástico WSS genérico obtenido filtrando ruido blanco con el filtro lineal H.
Recuperación del proceso de ruido blanco mediante el filtro blanqueador .