Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más.
El denominado hexagrama, por ejemplo, es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada color y se pueden mostrar los opuestos o Colores complementarios.
Dato importante para saber: los colores cálidos como el rojo, anaranjado, entre otros, se suelen ubicar al lado derecho del círculo cromático, mientras que los colores fríos (azul, verde, verde azulado, etc.) se encuentran al lado izquierdo del círculo.
Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris, que también se marca en escalas.
En uno tradicional o RYB, serán rojo, amarillo y azul en tonos relacionados con pigmentos naturales tradicionales, los cuales pueden estar estandarizados o pueden depender de los que escojan los autores.
Sin embargo existen variaciones según el tipo de pigmento, tinte, la calidad, medio artístico, etc.
En el círculo cromático aditivo RGB, los colores primarios dependen por un lado de la sensibilidad del ojo humano a la luz, ya que nuestra vista normal es tricromática, pero también dependen del tipo de luz.
[3] Las siguientes imágenes son dodecagramas con los que se puede hacer una comparación entre los principales modelos: Las denominaciones de los colores primarios y sus derivados (secundarios, tienen nombre propio; y los terciarios, si no tienen denominación propia, se nombran por jerarquía: el primario y luego el secundario) son las siguientes: Coloración tradicional (RYB) Modelo sustractivo CMY Modelo aditivo RGB Como se puede apreciar, en los tres modelos existen tres colores primarios, tres secundarios, y seis terciarios.
Se trata de la paleta de colores diseñada por el pintor Carlos Benítez Campos con colores básicos y terciarios del siguiente modo: en primer lugar, elegimos para nuestra paleta tres colores básicos (primarios o secundarios indistintamente), y a continuación añadimos a la misma dos o tres colores que resulten de mezclar dos a dos, los primarios y secundarios del círculo cromático no elegidos en primer lugar.
En total obtendremos cinco o seis colores para pintar un cuadro en perfecta armonía cromática.
En este fragmento de una entrevista radial, realizada en 1942, expresó su opinión: Al color, como a las palabras, se le puede dar significados simbólicos.
Por todo ello, el uso consciente del color en las imágenes amplía y enriquece el abanico de recursos creadores.