[2] Como escritor, Töpffer está influenciado por Molière, Racine, Virgilio, Tácito, y sobre todo, por las ideas de Jean-Jacques Rousseau.Un año después, en 1824, montaba un internado en el que acogería a estudiantes de toda Europa.[2] En 1827, en parte para entretener a sus alumnos,[2] realizó un pequeño álbum titulado Les Amours de M. Vieux-Bois, aunque no lo publicó hasta diez años después.En 1829 sí publicó Voyages et aventures du Docteur Festus, que recibió elogios de Goethe,[1] y a este le siguieron Histoire de M. Cryptogramme (1830, editada en L'Illustration en 1845), Mr Pencil (1831, editada en 1840), Histoire de M. Jabot (1831, puesta a la venta en 1835), The Adventures of Obadiah Oldbuck (1837), M. Crépin (1837) e Histoire D'Albert (1844).Como escritor publicó La biblioteca de mi tío (1832), Novelas ginebrinas (1829-1840) y unos Viajes en zigzag (1844), entre otros trabajos.Estos son viajes escolares mucho más grandes, a menudo a pie, con su esposa Kity quien "viajaba por el alivio de los heridos, y la aprobación de aquellos que se porten bien.[3] Töpffer fue influenciado por Molière, Racine, Virgilio, Tacito y otros, pero sobre todo por las ideas de Jean-Jacques Rousseau[5].La consagración vino con el estudio crítico que Saint-Beuve hizo sobre Töpffer en la revista francesa Revue des Deux Mondes[3].Töpffer tenía opiniones muy conservadoras a diferencia de su padre que defendía ideas liberales.Aunque que Töpffér fuese muy influenciado en su puesta en escena por el teatro (los personajes son generalmente representados de plano entero.como encarando un público), y por la narrativa en sus textos (que articulan las viñetas), sus historias no son simples novelas ilustradas porque «Los componentes de la narración verbo-icónicos son indisociables[10]» sin el dibujo, el texto no tendría sentido, pero este último ayuda a facilitar la comprensión de la historia.Lejos de ser una simple yuxtaposición de texto e imagen, lo que las hace interesantes es su carácter mixto (narración-ilustración), y es suficiente para caracterizarlo como cómic, aunque la narración aún esté fuertemente sujeta al texto.Histoire de monsieur Jabot (Historia del señor Jabot, 1833, dibujada en 1831), inspirada por El burgués gentilhombre, pone en escena «una suerte de bufón necio y vanidoso quien, para introducirse en el mundo noble, imita torpemente sus formas[14]».En Histoire de monsieur Crépin (Historia de señor Crepin, 1837, dibujada en 1827) Töpffér se mofade la pedagogía del sistema, haciendo desfilar preceptos ineficaces cuyos métodos están siempre basados en un principio único.Monsieur Trictrac (publicada en 1937 pero hecha en 1830) es una carga con el sistema médico, que reconoce a Trictrac particularmente cambiado por las diferentes personas que toman su lugar mientras el parte en búsqueda de las fuentes del Nilo.Si él elige, en un futuro, un sujeto un poco menos frívolo y lo hace entonces más conciso, haría cosas que rebasarían la imaginación[18]».Hubo que esperar hasta 1860 para que aparecieran en Francia las ediciones correctas, escrupulosamente redibujadas por Françoise Töpffer, su hijo, en Garniere Fréres[21], quien tuvo una influencia determinante sobre los grandes autores del siglo XIX como Christophe.En Alemania, una edición bilingüe que comprende seis títulos fue publicada en 1846, elogiosamente introducida por Frederich Theodore Vischer, revitalizando la historia ilustrada alemana, encarnada entonces por (Struwwelpeter d'Heinrich Hoffmann, 1845), y dándole la idea de hacer cómics a autores locales como Adolph Schrödter quien dibuja en 1849 Herr Piepmeyer sobre el escenario de un diputado, Johann Detmold, directamente inspirado en la Historia de Albert.Töpffer fue traducido en Estados Unidos, desde 1842 en un suplemento de Brother Jonathan en Monsieur Vieux Bois llamado Obadiah Oldbuck[23].Crítico literario, erudito, Töpffer tomó inmediatamente consciencia de haber creado un nuevo arte.Töpffer busca en la fisonomía el medio para dibujar tipos de personajes que expresan claramente su personalidad.
Página titular de Voyage de 1840 (Viaje de 1840)
Busto de Rodolphe Töpffer en Ginebra
Página 24 de
Historia de Albert
A la izquierda una viñeta de Señor Cryptogame autografiada por Toepferr, a derecha la xilografía de Cham.