y a su vez, predecesor del hip hop latino, de cierta forma[1].
[2][3] Estudió en Niza e inauguró en 1925 su Instituto Coreográfico en Zúrich, del cual puso varias sucursales en Europa Central, Italia y Francia.
Entre 1919 y 1937 trabajó en Alemania, donde durante los años 1930 fue director de ballet en la Staatsoper Unter den Linden.
En 1928 publicó su método de notación matemática, donde documentó todas las poses del movimiento humano y que posibilitó a los coreógrafos el poder registrar los pasos de los bailarines y otros desplazamientos corporales, así como también su ritmo.
En 1938 se asoció con su exalumno Kurt Jooss y dio clases de danza en Inglaterra, donde tiempo después formó el Art of Movement Studio.
En bancarrota financiera, Laban realizó un aprendizaje como contable en Niza, del que también se graduó con éxito.
Viviendo con su madre en Viena, Laban se ganaba la vida como artista gráfico y caricaturista.
Laban no podía ganarse la vida con su escuela; tuvo que seguir trabajando como artista comercial y caricaturista.
En los años siguientes, se desarrolló una relación triangular muy armoniosa entre Perrottet, Laban y su esposa.
Aquí los estudiantes también se esforzaban por vivir en armonía con la naturaleza cultivando sus propios alimentos, practicando el vegetarianismo, tejiendo telas y confeccionando su propia ropa de estilo reformista, y bailando al aire libre la naturaleza a menudo desnuda experimentando con improvisaciones dinámicas.
Allí, la familia extendida vivía un estilo de vida autosuficiente similar al de Monte Verità, cultivando sus propios alimentos, realizando mucho trabajo manual y cosiendo su propia ropa (por ejemplo, Perrottet desarrolló ropa cómoda para el trabajo diario y el baile, lo que puede atribuirse al movimiento de reforma del vestido).
Al mismo tiempo, Laban fundó en Zúrich una escuela para el arte del movimiento (Schule für Bewegungskunst).
Incluía el arte interdisciplinario de la danza, la pantomima, la improvisación y los experimentos con el cuerpo, la voz, los instrumentos, los textos e incluso el dibujo.
En estas representaciones trabajaron también Mary Wigman, Sophie Taeuber y Suzanne Perrottet.
En 1923 se fundó la primera escuela Laban, que tenía su propio coro de movimiento.
[19] Laban trató de proporcionar métodos destinados a ayudar a eliminar los movimientos en la sombra (que, en su opinión, hacían perder energía y tiempo) y centrarse, en cambio, en los movimientos constructivos necesarios para el trabajo.
Laban publicó Modern Educational Dance en 1948, cuando sus ideas sobre la danza para todos, incluidos los niños, se enseñaban en muchas escuelas británicas.
Entre los alumnos, amigos y asociados de Laban estaban Mary Wigman, Suzanne Perrottet, Katja Wulff, Kurt Jooss, Lisa Ullmann, Albrecht Knust, Dussia Bereska, Lilian Harmel, Sophie Taeuber-Arp, Hilde Holger, Gertrud Kraus, Gisa Geert, Warren Lamb, Elizabeth Sneddon, Dilys Price, Yat Malmgren, Sylvia Bodmer y Irmgard Bartenieff.