Rosario del Ingre
El pueblo está ubicado en la ribera oeste del río Ingre.[1] En octubre de 2014, la Festividad Patronal de Rosario del Ingre fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo boliviano, mediante la Ley N°580.[2] Según el conquistador español Diego Centeno, el término proviene del idioma guaraní y significa “donde sale agua hedionda”.[3] En el año 1573 se tuvo referencia de esta población, que era habitada por los indígenas guaraníes que la llamaban Ire, y posteriormente, el poblado fue conocido como Tapere.[4] La fiesta patronal se celebra cada 8 de octubre y tiene dos motivaciones fundamentales: la primera, la fiesta a la Virgen del Rosario, la segunda a la Virgen de Guadalupe.