Rosalia Zemlyachka

[1]​ Como revolucionaria, era más conocida por el alias de Zemlyachka, aunque también utilizó los seudónimos del partido «Demonio» y «Osipov».

Miembro del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso desde 1898, Zemlyachka trabajó en Odessa y Ekaterinoslav como agente del periódico Iskra, fundado por Vladimir Lenin y Julius Martov.

Zemlyachka fue delegada en el II Congreso del POSDR, celebrado en Bruselas en julio de 1903, pero fue detenida por la policía belga y deportada.

Posteriormente regresó a Rusia para reforzar la organización bolchevique, visitando San Petersburgo, Georgia y Bakú.

[4]​ En diciembre de 1905, se encontraba en Moscú en el momento del levantamiento moscovita.

Durante la Revolución bolchevique, dirigió el levantamiento armado del distrito moscovita de Rogozhsk-Simonovsky.

Durante la Guerra Civil rusa, cuando sirvió como comisaria militar en el frente sur, apoyó a la «oposición militar», que se oponía al despliegue de antiguos oficiales del Ejército Imperial Ruso.

Zemlyachka fue nombrada secretaria del comité del partido en Crimea en noviembre de 1920, cuando el último Ejército Blanco que quedaba en la guerra, comandado por el barón Wrangel, estaba evacuando la península.

Por otra parte, no hay ninguna referencia a su condición de judía en las fuentes autorizadas citadas en el sitio web Chronos.

[2]​ Cabe destacar que su importante ascenso, que la convirtió en la mujer más prominente del gobierno soviético, se anunció el mismo mes -mayo de 1939- en que se destituyó al Comisario del Pueblo Judío para Asuntos Exteriores, Maxim Litvinov, porque «Stalin estaba pensando obviamente en un pacto soviético-alemán.

Zemlyachka en su juventud, alrededor de 1900
Rosalia Zemlyachka en los años 30
La tumba de Zemlyachka en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin