Roca Oceánica

Podemos destacar la proeza que significó abrir camino con la tecnología del siglo pasado, la cual está registrada en una placa al costado del roquerío recordando las explosiones de pólvora con que se abrió paso el camino costero.En su parte plana, se encuentran vestigios de un conchal arqueológico de edad paleozoica, compuesta por rocas graníticas, del tipo granitoides, granodioritas, tonalitas, entre otras, las que se encuentran levemente metamorfizadas por la acción antrópica.[8]​ Este conchal era de grandes dimensiones y fue cortado por la ejecución, en tiempos históricos, del camino costero.Sobre la roca hay distintas escalinatas de fácil acceso que permiten al turista transitar con total libertad y bancos que se encuentran de cara al mar.Después de meses clausurado, la Roca Oceánica volvió a recibir visitantes bajo estrictas recomendaciones sanitarias desde el 6 de noviembre del 2020, todos los días entre las 10:00 y las 19:00 horas, para turistas y residentes,[4]​ reactivando el turismo local.Como parte de las medidas sanitarias preventivas, el Municipio sanitizó diariamente el Santuario y además fiscalizó que se cumplan con las recomendaciones sanitarias y que no se sobrepase el aforo permitido.[12]​ y reitera que Hotel Punta Piqueros no cuenta con permiso de edificación ni ambiental alguno.El abogado Gabriel Muñoz explicó que este fallo marca un antes y un después, dado que con la sentencia se establece una protección transversal, tanto al Campo Dunar de la Punta de Concón, como a la Roca Oceánica y el camino costero Reñaca - Concón.
Gramíneas color fucsia en la Roca Oceánica
Gramíneas en la Roca Oceánica