Roberto Vaquero

[7]​ Como la ilegalización no fue prorrogada, el partido retomó sus actividades en 2017, a pesar de que Vaquero y otros militantes, siguieron con procedimientos judiciales.[13]​ En los comicios, la candidatura del FO encabezada por Vaquero obtuvo un 0,37 % de los votos, sumando 66.200, muy lejos de los casi 300.000 votos que han sido necesarios habitualmente en la circunscripción española para optar a un escaño del Parlamento Europeo.[14]​[15]​ Políticamente ha mostrado posturas en favor de la soberanía nacional española y ha sido crítico con las políticas migratorias actualmente vigentes, estas posturas han sido calificadas externamente como antiinmigración, nacionalistas y euroescépticas.[16]​ En cuanto a cuestiones sociales, tanto él como su agrupación política, se muestra contrario al feminismo y a las políticas de apoyo al movimiento trans,[17]​[18]​[19]​ siendo crítico con la Ley trans impulsada por la entonces ministra de Igualdad Irene Montero.[20]​ Roberto Vaquero tiene varios libros publicados, tanto con su nombre como bajo el pseudónimo «Juan Mesana».