Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ruidecañas: 1842En estos censos se denominaba Riudecañas: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970[4] La principal actividad económica es la agricultura, aunque la orografía del terreno provoca que sean pocas las hectáreas cultivadas.Los principales cultivos son los olivos, avellanos y almendros.A pesar de las numerosas reformas, aún puede verse trazas del edificio románico como la iglesia o la portalada.La iglesia parroquial de Riudecañas está dedicada a San Mateo.El pueblo se encuentra situado muy cerca del pantano de Riudecañas cuya construcción se propuso ya a fines del siglo XIX.