Richard B. Spencer

[13]​[14]​ Spencer creó el término "alt-right", que considera un movimiento sobre "identidad blanca".[15]​[16]​[17]​ Spencer aboga por la unidad blanca europea y una "limpieza étnica pacífica" de los no blancos de Estados Unidos,[15]​[18]​[19]​ critica el euroescepticismo y aboga por la creación de un etno-estado blanco que esté abierto a todos los "europeos raciales", que Spencer considera una reconstitución del Imperio Romano.[20]​[21]​[22]​ Spencer ha sido descrito como un neonazi y se ha comportado públicamente con la retórica nazi en múltiples ocasiones.[30]​[31]​[32]​ Spencer niega cualquier papel o culpabilidad en el ataque, pero ha sido demandado por presuntamente actuar como un "jefe de la pandilla" en Charlottesville e incitar al asesinato.en Humanidades[43]​) estudió con el filósofo Robert B. Pippin quien, en palabras de Spencer, "lo influenció bastante".Otro de sus profesores fue Gopal Balakrishnan, académico especializado en el pensamiento del filósofo nazi Carl Schmitt, quien en una ocasión le dijo "eres un fascista te guste o no, y no importa cuanto intentes ocultármelo" y le instó a leerlo (Spencer aún no conocía al jurista alemán).[21]​[43]​ Su sitio web dice que dejó Duke University "para perseguir una vida de crimental".Según el editor fundador Scott McConnell, Spencer fue despedido de The American Conservative porque sus opiniones eran consideradas demasiado extremas.Un portavoz de CPAC dijo que fue sacado del evento porque otros miembros lo encontraron "repugnante".Lee, el comandante del ejército confederado del norte de Virginia durante la guerra civil estadounidense[59]​ Spencer dirigió a la multitud con cánticos de "No nos reemplazarás" y "Sangre y tierra".[64]​ En 2013, la Liga Anti-Difamación calificó a Spencer como un líder en círculos de supremacía blanca y dijo que después de dejar The American Conservative rechazó el conservadurismo porque creía que sus seguidores "no pueden o no representarán intereses explícitamente blancos".[69]​ Durante las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016, Spencer tuiteó que a las mujeres no se les debería permitir hacer política exterior.[72]​[73]​ En octubre de 2017, cuando se le preguntó su opinión sobre las mujeres estadounidenses con derecho a voto, dijo: "No necesariamente creo que eso sea algo genial" después de afirmar que no estaba "terriblemente entusiasmado" con la votación en general.[78]​ Kouprianova ha traducido varios libros escritos por Aleksandr Dugin, un analista político ruso conocido por sus opiniones fascistas.