Riadas del Vallés

También, un gran número de árboles y piedras que había cerca del río ayudaron a aumentar la catástrofe.

Hoy en día, el lecho ha vuelto a poblarse despertando la preocupación de los vecinos.

La riada asoló las fábricas situadas en la parte alta, derribó varias casas y arrastró los automóviles hasta la Rambleta.

También en los barrios de la Plana del Pintor o Campoamor la lluvia afectó muchas casas sencillas.

[9]​ Las inundaciones en Cerdanyola del Vallés no fueron tan pronunciadas ya que el río Sec y el río Mayor, los dos ríos que fluyen por la localidad, no recibieron la misma cantidad que la riera de las Arenas o el río Ripoll, así, pese a las numerosas pérdidas materiales no se contabilizaron víctimas mortales.

Ripollet, aún no recuperado, un mes y medio más tarde, el 4 de noviembre volvió a sufrir otra riada y hasta una tercera, el 7 de noviembre del mismo año, causando más perdidas materiales.

[11]​ En el término municipal de Mollet del Vallès la tormenta, que dejó 163 litros por metro cuadrado, duró entre una hora y media y tres horas, llegando en algún momento de máxima intensidad a los seis litros por minuto.

Pese a provocar muchos daños materiales y personales no causó víctimas mortales.

Perecieron 30 personas y los costes ascendieron aproximadamente a unos 200 millones de pesetas.

[14]​ Toda la zona del Vallés fue declarada nacional e internacionalmnente zona catastrófica, con la consiguiente ayuda de todo tipo de organizaciones públicas y privadas como la Cruz Roja, el ejército español, la Guardia Civil (desplegó a su Tercio Móvil), administraciones, asociaciones, gremios y población civil voluntaria mediante apoyo material o con la apertura de cuentas corrientes para la ayuda hacia la población catalana afectada.

Localización en Cataluña del Vallés Occidental .
Monumento en recuerdo de las víctimas de las riadas en Sabadell con motivo del 50.º aniversario de la catástrofe
Fuente del Cañar. Fuente natural situada cerca del molino d'en Font, en el margen derecho del río Ripoll . La fuente original desapareció en la riada de 1962, estaba situada en un lugar cercano a donde está ahora, en una cañar, de ahí su nombre.