Ría de Pontevedra

El curso fluvial que más agua vierte a esta ría es el río Lérez, con una media anual de 432 hm³.En la Antigüedad, Pontevedra, Combarro, Marín, Sangenjo y Bueu no estaban junto al mar.[1]​ Esta ría es muy turística, una de las zonas más turísticas de Galicia, y en ella están los municipios de Marín, con su Escuela Naval Militar, la muy turística Sangenjo, Bueu, Pontevedra o Poyo, y localidades como Portonovo o Combarro, con sus típicos hórreos (canastros).En sus aguas se puede practicar la vela y la navegación con seguridad, destacando entre las instalaciones destinadas al efecto el Real Club Náutico de Sangenjo.Además hay muchas playas tanto en la zona norte de la ría, como en la sur, siendo las más conocidas las de La Lanzada, Major, Montalvo, Canelas, Baltar, Silgar, Cabeceira, Lapamán, Aguete, Mogor y Portocelo.Es un importante foco turístico y lugar poseedor de leyenda, cuando las mujeres se bañaban en sus aguas para quedar encintas.
Playa de Aguete en Marín .
Marín y la ría de Pontevedra
Pontevedra , capital de la provincia y de las Rías Bajas , plaza de la Peregrina y Loro Ravachol
La ría de Pontevedra en el atlas de Pedro Teixeira en 1634.