Revolución de Marzo

Su líder principal, el caudillo Julián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente José Tadeo Monagas.Debido al manejo inadecuado de los ingresos fiscales, se dejó a las provincias sin las partidas presupuestarias correspondientes, lo que derivó en que a los funcionarios se les suspendieran los salarios por más de ocho meses.Inclusive José Gregorio Monagas y sus partidarios, los gregoristas, estaban desencantados,[4]​ clamando que el pacto de la familia se había roto por la prolongación a 6 años del período presidencial para José Tadeo Monagas.Julián Castro Contreras encabezó todo el movimiento, quien recluto a Joaquín Herrera.José Tadeo Monagas envió al general Carlos Castelli en contra de los insurrectos, que fueron inicialmente derrotados en combates menores.[1]​ En poco tiempo en las fuerzas que comandaba Julián Castro Contreras se encontraron marchando individuos de distintas posturas políticas.Monagas al comprender que era inútil defender su situación política, decidió renunciar el 15 de marzo, asilándose en el consulado francés.José Gregorio Monagas intentó sin éxito crear un gobierno provisorio, al fracasar el y sus hijos, se asilaron en la casa de un coronel Francés.
Los abusos de poder y ambiciones continuistas del régimen de los Monagas fueron motivos de la rebelión.
Julián Castro Contreras , líder del alzamiento.