Revolución rusa

La dirección del ejército sentía que no tenían los medios para reprimir la revolución y Nicolás II, el último emperador de Rusia, abdicó.Las industrias florecían y la creciente clase obrera se aglutinaba principalmente en las ciudades, pero la prosperidad del país no había representado beneficio alguno para la mayoría de la población.[11]​ Además, el país estaba dominado sobre todo por capital extranjero, poseyendo este casi la mitad de las acciones rusas.La clase obrera naciente, aunque numéricamente pequeña, se concentraba en las grandes zonas industriales, lo que facilitó la creciente conciencia revolucionaria.Las reformas necesarias, que ni las insurrecciones campesinas, los atentados políticos y la actividad parlamentaria de la Duma habían logrado, desembocaron en una revolución impulsada por el proletariado.Casi todos los revolucionarios, especialmente los de la escuela marxista, creían que la revolución proletaria era prematura en un país económicamente atrasado y rural.[26]​ En su opinión, Rusia solo estaba preparada para una revolución burguesa, ya que el proletariado era demasiado débil y muy reducido.Reunidos con los obreros, se manifestaron para exigir que los dirigentes del Sóviet de Petrogrado tomaran el poder.Ante todo nacionalista, deseaba la continuación de Rusia en la guerra mundial, ya fuera bajo la autoridad del Gobierno provisional o sin él.Mucho más bonapartista o incluso prefascista que monárquico,[31]​ no se convirtió tan rápidamente en la esperanza de las antiguas clases dirigentes, nobleza y alta burguesía, y de todos aquellos que anhelaban un retorno al orden, o simplemente un castigo severo a los bolcheviques derrotistas.Los obreros cavaron trincheras y los ferroviarios enviaron los trenes a vías muertas, provocando que el contingente se disolviera.Así, los bolcheviques, a los que todavía se los calificaba en junio como «insignificante puñado de demagogos»[33]​ controlaban la mayor parte del país.Las películas oficiales posteriores elevaron estos sucesos al rango de heroicos, pero en realidad los insurgentes solo tuvieron que hacer frente a una resistencia débil.Uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX había tenido lugar sin que prácticamente nadie lo tuviera en cuenta.Las fuerzas populares han dado por lo menos un apoyo tácito a la empresa bolchevique contra un gobierno impotente y ya desacreditado:En enero de 1919, los socialdemócratas alemanes pidieron ayuda a los Freikorps para reprimir la revolución obrera, siendo asesinados Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, dirigentes espartaquistas.La oleada revolucionaria, más tardía de lo previsto, terminó por retroceder, y el poder bolchevique permanecía aislado como en sus primeros días.Pero con este hecho, los campesinos solo fueron coyunturalmente seducidos por el partido de Lenin, que se mantuvo ante todo como colectivista, urbano y obrerista.En las semanas siguientes, miles de junkers (cadetes) y funcionarios como Kornílov, huido, se reunieron en la República del Don.[64]​ Al tomar el poder en Rusia, los bolcheviques tenían la esperanza de que se produjera un levantamiento revolucionario en Europa.La situación económica de la joven república soviética, ya agravada por una guerra mortuoria que había durado cuatro años, se presentaba desesperante.En todos los territorios que controlaban, el terror blanco cayó de golpe sobre las poblaciones campesinas insumisas, los judíos, los liberales, y los elementos revolucionarios más diversos.En particular, se forjó un nuevo Estado policial en torno a la Checa en el transcurso de la Guerra Civil y del terror rojo.[91]​ Posiblemente los generales blancos se vieron más desbordados aún que los bolcheviques por la violencia de sus partidarios sobre territorios vastos donde su autoridad era limitada.La misma Rusia quedó aminorada y aislada, cercada por un «cordón sanitario» de pequeños Estados (los países bálticos, Polonia, etc.).La prensa (sometida a censura o autocensura) no dio noticia del creciente y robusto rechazo que la guerra despertaba en la opinión rusa.En Italia o incluso en España, país no beligerante, aparecieron pintadas con «viva Lenin», más por rechazo simbólico a la guerra y las condiciones sociales que por un conocimiento efectivo del programa bolchevique.[127]​ No obstante, el patriotismo obligó a que ninguna tentativa revolucionaria se efectuara antes del fin de la Gran Guerra.En su opinión, esta debía extenderse solo gracias al Ejército Rojo, bajo control estricto de Moscú y como una extensión del imperio soviético.Ya desde esa época hubo comentarios sobre los acontecimientos de octubre y de la guerra civil, con marxistas como el teórico Karl Kautsky o la revolucionaria Rosa Luxemburgo que criticaron la naturaleza del partido bolchevique y su organización leninista (que el mismo Trotski había denunciado como un peligro ya en 1904).
El zar Nicolás II y su familia.
San Petersburgo , capital del Imperio ruso en aquella época y cuna de las tres revoluciones.
Soldados rusos heridos en el transcurso de la Primera Guerra Mundial y siendo transportados en un carro tirado por caballos.
Funerales por las víctimas de la Revolución el 5 de abril de 1917 (23 de marzo según el calendario juliano ) en Petrogrado.
Reunión de soldados revolucionarios en el Gran Ducado de Finlandia en marzo de 1917.
Los integrantes del Gobierno Provisional Ruso .
Asamblea del Sóviet de Petrogrado en 1917.
Infantes de marina revolucionarios de la flota imperial rusa durante el verano de 1917.
Dispersión de una muchedumbre reunida en la Nevsky Prospekt de Petrogrado . Julio de 1917.
Reunión bolchevique con Lenin a la derecha de la imagen.
Manifestación de obreros armados y la Guardia Roja en Petrogrado en 1917.
Proclama del Comité Militar Revolucionario de Petrogrado anunciando la deposición del Gobierno Provisional .
Cambios territoriales tras el tratado de Brest-Litovsk .
Emblemas de la Checa : la espada y el escudo.
Desarrollo de la guerra civil rusa . Territorios bajo control bolchevique en 1918; países que obtuvieron su independencia durante el conflicto; máximo avance de las fuerzas blancas
Los dirigentes de la República montañesa fundada durante la Guerra civil. Rusia se descomponía en decenas de gobiernos más o menos efímeros, mientras que innumerables campesinos volvían a la autarquía .
Rusos partiendo al exilio en un vagón plataforma .
Caricatura antibolchevique aparecida en el New York Herald en 1919.