Volin
Hijo de familia burguesa (sus padres eran médicos), motivo por el cual su formación académica y cultural fue muy elevada.Sus padres le ofrecieron la oportunidad de estudiar en los mejores colegios, donde aprendió francés y alemán, idiomas que se entendían esenciales en la Rusia zarista para poder codearse con la aristocracia.En Francia, Volin se acercó a posiciones anarcosindicalistas, y decidío abandonar el Partido Socialista Revolucionario en 1913.Ese mismo año, Volin fue elegido presidente del Consejo de Insurgentes, en el que trabajó intensamente durante seis meses.Se trasladó a Járkov, donde, con la Confederación Nabat, preparó un Congreso anarquista para el 25 de diciembre.Todos pudieron viajar con sus familias en enero de 1922 repartiéndose en diferentes destinos: París, Berlín, Nueva York.[4][5] Volin se instaló en Berlín, junto con su familia,[1] y fundó una revista con Arshínov llamada Anarjícheski Véstnik (El Heraldo Anarquista).Junto con otros exiliados rusos integró varios comités de ayuda a sus camaradas presos por el régimen bolchevique.Posteriormente se trasladó a París, donde también con Arshínov participó en la publicación Dielo Trudá (Causa Obrera), del Grupo de Anarquistas Rusos en el Extranjero.