Giotto fue el gran renovador de la pintura entre el paso del siglo XIII al XIV.Muchos pintores posteriores, admitieron su deuda con Giotto, entre ellos Piero della Francesca y Miguel Ángel.Se encuentra una escena donde se puede ver al propio Enrico Scrovegni ofreciendo la capilla a tres ángeles, el retrato del donador y del canónigo que sostiene la pesada maqueta, son sin duda, una excelente prueba de la capacidad retratista de Giotto.A la derecha del cuadro se observa la imagen momificada de Lázaro sostenida por otros familiares, en la esquina derecha del primer término, con líneas paralelas a la montaña rocosa del fondo, que dibujan una composición en diagonales, está la piedra de la tapa del sepulcro, que es sostenida por otros dos personajes, el fondo está pintado con el mismo azul de la bóveda de la capilla, con lo cual se consigue que forme una cohesión con ella.Aún sin conocer la perspectiva real de Brunelleschi, el pintor introduce el realismo en su obra, representando un espacio individual, junto la iconografía que muestra su interés, por la visualización del dramatismo que quiere explicar en la historia, frente al milagro realizado por Cristo.
Detalle de Cristo en la Resurrección de Lázaro, por
Giotto
.
Detalle de la Resurrección de Lázaro, cuando vuelve a la vida, mientras se puede ver a las mujeres tapándose sus caras.