Por otro lado, se utilizó como reserva de caza real y para realizar ejercicios militares.
Khosrov fue el primer monarca cristiano gobernador de un estado en establecer una reserva para la conservación y fue el único monarca conocido descendiente de los diádocos, con una lejana relación con Alejandro Magno y el rey persa Darío I.
Hay rastros de actividad tectónica pasada en varias fallas y fracturas.
La vegetación que crece en las zonas semidesérticas donde el suelo es rocoso y pedregoso está dominado por la artemisia (Artemisia fragrans), la salsola (Salsola ericoides, S. dendroides), acompañada de Halanthium rarifolium, Eurotia ceratoides y Xeranthemum squarrosum.
Hay comunidades extendidas de alcaparra (Capparis spinosa) y tomillo (Thymus kotschyanus).
Las plantas endémicas encontradas en la reserva incluyen Allium schchianae, Centaurea arpensis, Cousinia armena, Erucastrum takhtajanii y Campanula bayerniana.
Pertenecen a los órdenes Odonata, Mantoptera, Phasmoptera, Orthoptera, Hemiptera, Coleoptera, Lepidoptera, Diptera y Hymenoptera.
Las serpientes en peligro son Trachylepis septemtaeniata, Telescopus fallax, Rhynchocalamus melanocephalus satuniniy Elaphe hohenackeri.
Los pájaros que viven en las estribaciones semidesérticas son el chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), el abejaruco (Merops apiaster) y los paseriformes están muy extendidos.
Otros 37 pájaros están listados en el Libro Rojo de Armenia, y 16 más necesitan ser añadidos pues su número está declinando.
Los mamíferos principales que viven en la reserva son el jabalí (Sus scrofa), el lobo gris (Canis lupus), el oso pardo (Ursus arctos), el lince eurasiático (Lynx lynx), el zorro rojo (Vulpes vulpes), el tejón (Meles meles), el muflón armenio (Ovis ammon gmelini), la liebre europea (Lepus europaeus), la comadreja común (Mustela nivalis), la garduña (Martes foina) y recientemente se han producido los primeros avistamientos del puerco espín de la India.
Una especie de ciervo moteado usuriense fue introducido a la reserva en 1594 y se ha aclimatado bien.
saxicolor), la cabra bezoar (Capra aegagrus''), el turón jaspeado (Vormela peregusna peregusna), el oso pardo sirio (Ursus arctos syriacus), el murciélago Barbastella leucomelas y el gato montés europeo (Felis silvestris silvestris).
El enebro es un árbol muy valioso porque la resina se utilizada en aviación, la madera en el mobiliario que hace y tiene propiedades bactericidas.
[2] La caza furtiva en los años 1980 y 1990 hizo que la población de animales se redujera a la mitad.
[2] Actualmente, se localizan varios pueblos dentro de la reserva y hay muchas comunidades rurales en las cercanías.