Reserva de la biosfera Sierra Gorda

La Sierra Gorda fue reconocida por la revista National Geographic Traveler como uno de los sitios con mayor sustentabilidad turística del mundo.La Sierra Gorda se ubica en la región orográfica perteneciente a la vertiente del Golfo de México, con un relieve de origen sedimentario caracterizado por sierras altas con altitudes superiores a los 3,000 m s. n. m. y con amplios y profundos cañones labrados por los ríos Santa María, Extóraz y Moctezuma.Existen solo 2 vías de acceso bien establecidas para entrar a la Reserva y ambas son carreteras asfaltadas: la Carretera Federal 120 San Juan del Río – Querétaro – Xilitla – San Luis Potosí, que comunica a la Sierra Gorda con el resto del estado de Querétaro, con el centro del país y con la Huasteca Potosina; y la Carretera Federal 69, que comunica con el centro del estado de San Luis Potosí y es el camino que lleva hacia la ciudad de Río Verde, San Luis Potosí, y de ahí hacia el norte del país.Existen, además, otros caminos de terracería que dan acceso a la Reserva.Todavía operan como templos católicos, y presentan un importante atractivo turístico de la región.Estas fueron removidas en los conflictos religiosos mexicanos de principios del siglo XX, en particular la guerra cristera.En algunas se observa iconografía indígena, como flores, follaje, jaguares y rostros olmecas.Es una organización no gubernamental que vela por la protección medioambiental de la región.El grupo promueve proyectos y actividades de ecoturismo, que incluye visitas guiadas, guías locales, campamentos y cabañas a sitios turísticos de la Sierra Gorda.
Atardecer capturado desde un automóvil en movimiento que recorre la carretera de Sierra Gorda de Querétaro.
Fachada de una Misión franciscana en la Sierra Gorda.