Reserva Humedal Melincué

La Reserva Humedal Melincué es un área protegida situada en el departamento General López, en la provincia de Santa Fe, Argentina.[3]​ En el año 2008 fue designada Sitio RAMSAR, extendiendo la superficie preservada como humedal a 92 000 ha.[3]​ La superficie terrestre que rodea la laguna es objeto de la práctica de actividades agropecuarias, por lo que la cobertura vegetal nativa ha sido desplazada y sólo está presente en la franja inmediata al espejo de agua, dado que sus características la hacen inapropiada para la agricultura o el pastoreo.[5]​ Entre las más de 70 especies identificadas y registradas, se encuentran, el inambú común (Nothura maculosa), el macá pico grueso (Podilymbus podiceps), el biguá (Phalacrocorax brasilianus), el cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus), la garza mora (Ardea cocoi), la cigüeña americana (Ciconia maguari), el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el chajá (Chauna torquata), el sirirí pampa (Dendrocygna viduata) y varias otras especies de patos, el milano blanco (Elanus leucurus), el chimango (Milvago chimango), la gallineta común (Pardirallus sanguinolentus) y otras gallinetas, varias especies de palomas, algunas variedades de Tyrannidae como el doradito copetón (Pseudocolopteryx sclateri) o el benteveo (Pitangus sulphuratus), calandrias y tordos (Molothrus bonariensis).[7]​ El chorlo pampa (Pluvialis dominica) y el pitotoy grande (Tringa melanoleuca) son dos de las especies migratorias que llegan a la zona en época estival provenientes del hemisferio norte.
Cigüeña americana ( Ciconia maguari ).