[2] Aunque altamente innovador, el XF-12 Rainbow de posguerra tuvo que competir contra la más moderna tecnología del motor a reacción, y no entró en producción.
Su objetivo principal era realizar sobrevuelos a gran velocidad sobre Japón y las instalaciones clave enemigas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a los requerimientos de gran alcance al operar en el Pacífico, los cazas y bombarderos existentes estaban siendo usados en misiones para las que nunca fueron destinados.
El avión requería capacidades adecuadas de velocidad, alcance y altitud para que sus misiones resultaran exitosas.
Ambos se presentaron al mismo tiempo, y ambos estaban propulsados por el nuevo P&W R-4360.
En teoría, operando desde bases septentrionales (Alaska y Canadá), este "laboratorio fotográfico volante" era capaz cartografiar amplios tramos de territorio en las regiones árticas, realizando reconocimientos de forma casi invulnerable.
Para cumplir su misión de reconocimiento, el XF-12 contenía tres compartimentos fotográficos separados por detrás del ala.
Todas las bodegas fueron equipadas con puertas que se retraían interiormente operadas eléctricamente (de nuevo diseñadas para conseguir la máxima limpieza aerodinámica).
Todo esto se combinaba para permitir realizar operaciones fotográficas durante vuelos a alta velocidad.
[5] El Rainbow presentaba un ala trapezoidal recta con puntas cuadradas de gran alargamiento para una máxima eficiencia.
Este aire refrigerante, una vez utilizado, era conducido hacia la parte trasera de la góndola, para proporcionar empuje neto.
Cada motor presentaba dos turbocompresores General Electric, situados en la parte trasera de la góndola.
Sin embargo, debido a problemas añadidos de complejidad y fiabilidad, estas hélices nunca fueron instaladas.
Tal cual voló, el avión usó hélices estándar de cuatro palas Curtiss Electric en todos sus vuelos.
Durante un aterrizaje particularmente duro, la pata derecha del tren principal se rompió en la góndola motora.
El avión rebotó fuertemente y se tambaleó de vuelta al aire.
[9] El XF-12 fue redesignado más tarde como XR-12, cuando las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos se separaron del Ejército y se convirtieron en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
[1] En el momento en que se realizó este vuelo récord, la Fuerza Aérea estadounidense ya había cancelado el programa del XF-12 al completo.
Los B-29 y B-50 le dieron a la USAF opciones menos costosas "listas para su uso".
[9] Republic había tenido también la intención de construir una versión comercial del avión, conocida como RC-2.
[12] Si el XF-12 Rainbow hubiera estado disponible en 1944, casi inevitablemente hubiera sido ordenado en cantidad y, junto con su homólogo civil, toda la estructura de posguerra del mercado de aviación habría sido alterada.
[13] Lo más parecido al Rainbow que nunca tuvo la USAF, los 44 Boeing RB-50B (convertidos desde bombarderos), solo podían alcanzar los 620 km/h a 7620 m (25 000 pies) con exactamente los mismos motores (Wasp Major).