La República Socialista Soviética de Azerbaiyán, abreviado como RSS de Azerbaiyán (en azerí: Азәрбајҹан Совет Сосиалист Республикасы, Azərbaycan Sovet Sosialist Respublikası; en ruso: Азербайджанская Советская Социалистическая Республика, romanizado: Azerbaydzhanskaya Sovetskaya Sotsialisticheskaya Respublika), comúnmente referida como Azerbaiyán Soviético, fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética.Después del colapso del Imperio ruso durante la Primera Guerra Mundial, Azerbaiyán, Armenia y Georgia formaron la efímera República Democrática Federal de Transcaucasia.[1][2][3] Entre las principales aportaciones de este primer parlamento se encuentra el otorgar a las mujeres el derecho al voto, uno de los primeros países en la región en hacerlo.Aunque gran parte de los efectivos del recién formado ejército azerbaiyano se encontraba luchando contra una revuelta armenia desatada en Karabaj, Azerbaiyán no renunció a su breve independencia de manera fácil.Por otro lado, Armenia obtuvo la región de Zangezur y Turquía accedió a devolverle Guiumri (entonces conocido como Alexandropol).[5] Durante la Segunda Guerra Mundial, Azerbaiyán jugó un papel crucial en la estrategia energética de la URSS, ya que la mayor parte del petróleo utilizado por el Frente Oriental provenía de Bakú.[2] Entre 1941 y 1945, un quinto de todos los azerbaiyanos pelearon en la Segunda Guerra Mundial.[7] En la década de 1940 la amenaza de una invasión soviética a Irán hizo que este país cerrara su frontera norte y la mantuvo vigilada hasta los años 1990.[8] Como otras repúblicas soviéticas, la RSS de Azerbaiyán sufrió cambios políticos y culturales, así como una transición económica al socialismo.Al mismo tiempo, la población aumentó, así como los niveles de alfabetización y la industrialización.[12] En respuesta a la indiferencia de Moscú por el conflicto ya agravado, los disturbios en Azerbaiyán dieron lugar a llamamientos en favor de la independencia y la secesión, que culminaron en el enero negro en Bakú.[16] La venta de petróleo y derivados ha sido declarada estatal.El derecho a realizar operaciones de comercio exterior se otorga exclusivamente al Comisariado del Pueblo de Comercio Exterior.Las industrias líderes de la república eran la petrolífera, la química y la eléctrica.Los ciudadanos, incluidos los campesinos, tenían derecho solo a una parcela de tierra personal.El comité dirigía la industria petrolera y la venta de petróleo.[23] En 1930, se puso en funcionamiento el oleoducto Bakú-Batumi con una longitud de 822 km.En 1948 se construyeron en alta mar los muelles petroleros Neftyanye Kamni.El servicio militar obligatorio en la República Socialista Soviética de Azerbaiyán se introdujo solo después del establecimiento del control soviético, y al principio el número de personas convocadas para el servicio fue mínimo.