A principios de noviembre, estos altercados propagaron el malestar civil por toda Alemania.
Si bien Eisner postulaba la creación de una república socialista, Eisner se distanció de los bolcheviques rusos, declarando que su gobierno protegería el derecho a la propiedad.
Otros seguidores de Eisner que iban armados también abrieron fuego.
[13] Los miembros del gobierno de Toller no fueron siempre la mejor elección.
[14][13] Afirmaba conocer bien al papa Benedicto XV,[15] e informó por telegrama a Vladimir Lenin y al Papa que el derrocado ministro-presidente Hoffmann había huido a Bamberg llevándose con él la llave del aseo del ministerio.
Oven y los Freikorps, junto a los elementos lealistas del ejército alemán encabezados por Hoffman, "la guardia blanca del capitalismo" según los comunistas, tomaron Dachau y sitiaron Múnich.
[23] Los Freikorps rompieron las defensas de Múnich el 1 de mayo,[23] lo que desembocó en un combate urbano en el que se utilizaron "lanzallamas, artillería pesada, vehículos acorazados e incluso aviones".
[18][20] Leviné fue capturado, condenado a muerte por traición y fusilado en la prisión de Stadelheim.
Gustav Landauer murió a manos de los Freikorps,[24] así como Egelhofer.
[23] Aunque el gobierno de Hoffmann fue nominalmente restaurado, la dinámica del poder en Múnich viró a la derecha.
Estos sentimientos se vieron constantemente reforzados por la propaganda de la derecha, no sólo en Baviera sino en todo el Reich, en la que la "Baviera roja" se esgrimía como ejemplo de los horrores del socialismo y el comunismo.
Las diferentes corrientes del extremismo bávaro de derechas encontraron en la izquierda un enemigo común, y Baviera pasó a ser profundamente "reaccionaria, antirrepublicana, (y) contrarrevolucionaria".
[20] La izquierda quedó neutralizada tras la caída de ambos estados socialistas, de forma que la desconfianza entre el partido comunista (KPD) y el socialista (SPD) les impidió trabajar juntos en Alemania.
[31] Todos los oficiales nacionalsocialistas quedaron desmotivados tras la caída de la república socialista.