Relaciones Francia-Uruguay

[2]​ A finales del siglo XIX, la comunidad francesa representaba aproximadamente un tercio de la población de Uruguay, la mayoría procedente del País Vasco francés y la provincia Bearne.

Durante su visita, de Gaulle se reunió con el Presidente uruguayo Daniel Fernández Crespo.

Como resultado, los opositores políticos fueron perseguidos y muchos huyeron al exilio, la mayoría a otras naciones de América Latina.

Francia acogió a numerosos exiliados uruguayos y suspendió las relaciones diplomáticas durante el período militar.

Varios países latinoamericanos, entre ellos Uruguay, han sido acusados de refugiar a miembros de la organización terrorista ETA buscados en España y Francia,[5]​[6]​ siendo Canadá y Estados Unidos los únicos países americanos que clasificaron esta organización como grupo terrorista.

El Estado uruguayo se inspiró del modelo francés (laicismo, Código Napoleónico y el sistema educativo).

Busto del héroe de la independencia uruguaya, José Gervasio Artigas , en París.