Yamina Benguigui
[5] Describiéndose a sí misma como una niña tranquila que creció en la tradición islámica, Benguigui tenía solo 13 años cuando decidió convertirse en cineasta.Su padre era un líder político en el Movimiento Nacional de Argelia, y fue encarcelado en Francia durante tres años como preso político ( ha declarado que fue encarcelado en dos ocasiones separadas, y que toda su familia estuvo bajo arresto domiciliario ).[6] Si bien su trabajo consistió en un largometraje y cortometrajes, Benguigui es muy conocida por sus documentales, que fueron realizados principalmente en los años 90.[10] Las películas hechas por hombres que tratan el tema del género representan a las mujeres argelinas como personajes secundarios, y Benguigui usó su película como una plataforma donde estas mujeres pueden expresarse como multifacéticas y Zouina puede dar a conocer su identidad fuera de las estrictas reglas establecidas por su esposo.[17] El 30 de junio de 2012, el presidente francés Francois Hollande le pidió a Yamina Benguigui que sucediera al ex primer ministro francés Jean Pierre Raffarin como su representante autorizado ante la OIF[18]