Relaciones Corea del Norte-Corea del Sur

Corea del Norte es un Estado autoritario de partido único dirigido por la dinastía Kim.Corea del Sur fue gobernada anteriormente por dictaduras militares de partido único, salvo un breve período democrático entre 1960 y 1961, hasta 1987, cuando celebró elecciones directas.Desde la década de 1970, las dos Coreas han mantenido diálogos diplomáticos informales para aliviar las tensiones militares.En el año 2000, Kim Dae-jung fue el primer presidente de Corea del Sur que visitó Corea del Norte, 55 años después de que la península se dividiera.Esta política fue continuada por el siguiente presidente Roh Moo-hyun, quien también visitó Corea del Norte en 2007 y se reunió con el líder norcoreano Kim Jong-il.A través de esta reunión, ambos líderes firmaron una declaración para buscar la paz y recuperar las relaciones intercoreanas.Por lo tanto, el gobierno estadounidense pidió a las fuerzas soviéticas que detuvieran su avance en el paralelo 38 norte, dejando el sur de la península, incluida la capital, Seúl, para ser ocupada por los Estados Unidos.El 24 de agosto, el Ejército Rojo entró en Pionyang y estableció un gobierno militar sobre Corea al norte del paralelo.[5]​ Mientras tanto, la cooperación en tiempos de guerra entre la Unión Soviética y los EE. UU.Muchos de estos líderes políticos emergentes regresaban a los exiliados con poco apoyo popular.[6]​[7]​ En Corea del Norte, la Unión Soviética apoyó a los comunistas coreanos.Kim Il-sung, que desde 1941 había servido en el ejército soviético, se convirtió en la mayor figura política.[16]​ El armisticio inauguró un cese del fuego oficial pero no condujo a un tratado de paz.Estableció la Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ), una zona de amortiguación entre los dos lados, que se interseca con el paralelo 38 pero no lo sigue[16]​ Corea del Norte ha anunciado que ya no acatará el armisticio por lo menos seis veces, en los años 1994, 1996, 2003, 2006, 2009 y 2013.Durante este tiempo Corea del Sur llevó a cabo incursiones encubiertas en el Norte.Kim se disculpó por el asalto a la Casa Azul, negando que lo hubiera aprobado.[18]​ Las conversaciones se reanudaron, sin embargo, entre 1973 y 1975 hubo 10 reuniones del Comité de Coordinación Norte-Sur en Panmunjom.[37]​ Sin embargo, al mismo tiempo, en medio del deshielo mundial de la Guerra Fría, el recién elegido presidente de Corea del Sur, Roh Tae-woo, lanzó una iniciativa diplomática conocida como Nordpolitik.En 1989, Lim Su-kyung, una estudiante activista surcoreana que participó en el Festival Mundial de la Juventud en Pionyang, fue encarcelada a su regreso.y Corea del Sur participaron en ejercicios militares conjuntos en agosto.UU., calificándolo de "grave provocación" y diciendo que no habría más negociaciones.
El Líder de Corea del Norte Kim Jong-un (izquierda) y el Presidente de Corea del Sur Moon Jae-in (derecha), abril de 2018.
Syngman Rhee junto con el general estadounidense Douglas MacArthur en la gran ceremonia de inauguración del gobierno de la República de Corea (Corea del Sur) en 1948.
Kim Il-sung , entre otros comunistas Norcoreanos y representantes soviéticos, en una conferencia en Pionyang en 1946, sentado bajo grandes retratos del líder soviético Iósif Stalin y de él mismo.
Los delegados firman el Acuerdo de Armisticio de Corea en Panmunjŏm .
División desde derecha a izquierda de Corea del Norte y Corea del Sur en la zona centro de DMZ .
Trump , Kim y Moon en la zona desmilitarizada.