Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia

Dentro de estas leyes se contemplaba que los oficiales reales no tuvieran derecho a encomiendas y que estas dejaran de ser hereditarias.

De tal forma que el rey Carlos I autorizó estas “Leyes Nuevas” el 20 de noviembre de 1542, causando una gran controversia en el Continente americano, a tal punto que en el Virreinato del Perú, Gonzalo Pizarro llevó a cabo una rebelión de los encomenderos que logró deponer al virrey Blasco Núñez Vela.

En contraste, en la Nueva España los encomenderos afectados se organizaron y realizaron una apelación pacífica, aportando como pruebas cientos de “relaciones de méritos y servicios”, ante la controversia el virrey Antonio de Mendoza, difirió la entrada en vigor de las Leyes Nuevas.

En forma de crónica narrativa describe las hazañas personales en su participación con las fuerzas armadas de Hernán Cortés, el autor fue compañero de Pedro de Alvarado y estuvo a la vanguardia en los avances de los conquistadores españoles hacia la ciudad de Tenochtitlan, narrando las ocupaciones militares en su trayectoria, incluida Cholula, donde se realizó una gran matanza.

Veinte años después, en 1973 Jorge Gurría Lacroix realizó una nueva edición coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Salón principal de la Real Biblioteca de san Lázaro de El Escorial, lugar donde se encuentra la Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia .