Reino del Pahang

El Reino del Pahang o Sultanato del Pahang (en malayo: Kesultanan Pahang, escrito en jawi: كسلطانن ڤهڠ), a veces llamado antiguo sultanato del Pahang para distinguirlo del moderno sultanato del Pahang y muy esporádicamente referido en la historiografía en español como reino de Pan,[1]​ fue uno de los estados malayos islámicos establecido en la península de Malaca alrededor del siglo XVI.

En la cúspide de su poder, llegó a ser un estado influyente del sudeste asiático, controlando toda la cuenca del río Pahang con fronteras con el reino de Patani al norte y el sultanato de Johor al sur.

Hacia el oeste, su jurisdicción llegó a incluir partes de los estados malayos modernos de Selangor y Negeri Sembilan.

A comienzos del siglo XVII, se sucedieron en Pahang varios eventos que acabarían catapultando al reino a la unión dinástica con el estado sucesor de Malaca, el sultanato de Johor.

El aumento de la influencia de los neerlandeses en 1607, un conflicto contra los portugueses alrededor del 1610, una guerra con Johor aliada con Brunéi entre 1612 y 1613 sumada a una lucha interna por el nombramiento del heredero de Abdul Ghafur Sha, sobre el que los portugueses quisieron imponer a un líder títere, al tiempo que el ejército achenés volvía a intensificar los ataques a la costa de Pahang en 1617, forzaron que a la muerte de Abdullah Ma'ayat Shah de Johor, heredase su título Abdul Jalil Shah III de Johor, que era el candidato que los portugueses habían querido en el trono de Pahang y a quien habían impuesto de 1615 a 1617, año en el que el ataque achenés había hecho a éste huir de Pahnang, aunque no había renunciado al título, si bien una investigación moderna de William Linehan (1892-1955) encontró que unos archivos de la dinastía Ming indicaban que el gobernante en 1618 era Alauddin Riayat Shah, el heredero original de Abdul Ghafur Sha al asesinato de éste en 1614.