Pueblo batek

[1]​ Debido a la apropiación de su territorio, en la actualidad residen principalmente en el parque nacional Taman Negara.

Probablemente fue usado originalmente por los colonos hablantes de lenguas austronesias que llegaron en barco desde las islas del sudeste asiático.

El pueblo batek fue documentado por primera vez por europeos en 1878, cuando el explorador y naturalista ruso Nikolái Miklujo-Maklái escribió sobre ellos.

A pesar de ser una lengua pequeña, tiene bastante dialectos; concretamente Teq, Iga, Deq y Nong, estos dos últimos son considerados lo bastante diferentes como para ser idiomas distintos.

El batek es principalmente un idioma oral con pocos registros escritos, pero se escribe normalmente con un alfabeto latino modificado.

Otras sí poseen este derecho, pero las normas sociales requieren que se compartan con todo el grupo, como los alimentos encontrados.

Si esto no lo resuelve, cada uno expresará públicamente su punto de vista, para que los miembros del campamento sugieran una solución.

La sociedad batek es una de las pocas sociedades en todo el mundo verdaderamente igualitaria,[12]​ cada adulto, hombre o mujer, tiene el mismo poder.

Al no tener un líder o un ejército, los conflictos externos se vuelven complicados; los batek están a merced del Gobierno malayo.

Malasia no reconoce la soberanía batek, por lo que durante el siglo XX el gobierno se apropió gradualmente de su territorio, para utilizarlo para la industria maderera y la agricultura.

Casas batek en Taman Negara , Malasia .
Bateks bañándose en el río Tembeling, Pahang , Malasia .
Un hombre batek intentando hacer un fuego.
El área naranja indica la localización de los Bateq en Malasia peninsular .