Regina José Galindo

[2]​ Galindo empezó su carrera profesional en empresas de publicidad lo que le ha permitido conectar con facilidad, según ella misma explica, imágenes con palabras.

[1]​ En un primer momento, utilizó sólo su cuerpo, que en ocasiones lleva a situaciones extremas (como en el caso de Himenoplastia (2004) donde se somete a una reconstrucción del himen), para posteriormente contar con personas voluntarias o contratadas que interactúan con ella, con lo que pierde el control sobre la acción.

una performance en las calles de la capital guatemalteca en memoria memoria de las víctimas del conflicto armado y en rechazo a la candidatura presidencial del exmilitar, genocida y golpista Efraín Ríos Montt.

En Limpieza Social, (2006, Galería Cívica Nacional, Trento, Italia) recibe un baño con una manguera de las que se usan para disolver manifestaciones.

[9]​[10]​ Dentro del ciclo de performances "Visión y presencia", celebrado en el Museo Thyssen-Bornemisza a lo largo del año 2022 y comisariado por Semiramis González, Galindo presenta Nuestra mayor venganza será estar vivas.

Libros publicados: Apariciones en antologías: Mujer, Cuerpo y Palabra (2004), Voces de post-guerra (2001), Mujeres que cuentan (2001), Tanta Imagen tras la puerta (1999), Para conjurar el sueño (1998), entre otras.

Nuestra mayor venganza será estar vivas . Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, el 19 de octubre de 2022.