Óblast autónomo de Osetia del Sur
Mientras los osetios afirman ser los descendientes de las tribus alanas y escitas que habitaron el sur del caucaso desde la antigüedad,[3] los georgianos consideran que los osetios emigraron entre el siglo XVII y XIX al actual territorio de Osetia del Sur, siendo la base del conflicto la etnicidad y el territorio, no el sustrato religioso.[4] Durante la Revolución bolchevique, se desarrolló el Conflicto Georgiano Osetio entre 1918 y 1920, que enfrentó a los sudosetios con la República Federativa Democrática del Transcáucaso primero, y con Georgia a su disolución, que finalizó con la invasión de Georgia por parte del Ejército Rojo en 1921.Sin embargo, los idiomas oficiales en el Óblast Autónomo eran solo el ruso y el georgiano, aunque el osetio era enseñado en las escuelas.La integración y matrimonios mixtos fue un fenómeno habitual durante el periodo soviético, no habiendo tensiones étnicas destacadas desde la finalización del Conflicto Georgiano Osetio de 1918 a 1920 hasta la década de 1980.En el periodo soviético la economía se inclinó hacia los sectores industriales y agrarios.En el terreno agrícola, la mayor parte del territorio se dedicó a pastos estivales.Un ramal del ferrocarril trasncaucásico salía de Gori y llegaba a Tsjinval.