Conflicto georgiano-osetio (1918-1920)
Durante su breve vigencia, el gobierno menchevique de Georgia tuvo que tratar con significativos problemas con los étnicamente osetios, que en su gran mayoría simpatizaban con los bolcheviques y la RSFS de Rusia.El levantamiento finalmente fue sofocado y duras medidas represivas fueron instauradas en la zona, generando resentimiento contra los mencheviques, que fueron identificados a los ojos de los osetios, como georgianos.En 1919 se sucedieron inútiles discusiones sobre el estatus y el gobierno de la región.Sin embargo, no se tomó ninguna decisión, y el gobierno georgiano ilegalizó al Consejo Nacional de Sud-Osetia, una entidad dominada por los bolcheviques, y rechazó conceder cualquier tipo de autonomía.[2] En 1920 tuvieron lugar levantamientos osetios más grandes, que fueron apoyados por el Comité Regional del Partido Comunista Ruso (PCR(b)), que había formado una fuerza militar en Vladikavkaz, la capital hoy en día de la república de Osetia del Norte - Alania (Rusia).La Guardia Popular Georgiana, mandada por Valiko Jugheli, aplastó la revuelta con gran violencia.En febrero de 1921, muchos osetios se unieron al 11.º Ejército Soviético en su avance en Georgia, que terminó con su independencia.Los surosetios consideraron estos hechos como parte de su lucha para la autodeterminación y la acusación que la reacción georgiana a los levantamientos fue un genocidio.