[3] Algunos alanos nómadas se asentaron en la región en el siglo VII, formando el reino de Alania.Las excavaciones demuestran restos alanos en las gargantas del Cáucaso desde el siglo VI a. C., que en la Era de la Fragmentación Feudal del siglo XII la dividió en principados de guerra.Como uno de los primeros territorios del Cáucaso Norte anexados al Imperio ruso en 1774, la dominación rusa llevó a la región a un rápido desarrollo de la industria y ferrocarriles .En la ladera norte del Gran Cáucaso, la extensión es minúscula en la región, con tamaño similar a Puerto Rico,[3] de su área total, algo más de la mitad, unos 4121 kilómetros cuadrados, son tierras bajas y llanuras, y la franja montañosa un tanto menor.Al norte la llanura de Stávropol, al sur las cadenas montañosas de Térek y Sunzha como la división de la cordillera del Gran Cáucaso, que al norte tiene cuatro cadenas paralelas: Bokovoy, Skalisty, Pasture y Lesisty, con grandes gargantas que dividen las crestas: Daryal, Karmadonsky (Genaldonsky), Kurtatinsky, Kassarsky, Alagirsky y Digorsky.En el resto del territorio, predominan los suelos negros, y en la parte central de la llanura, con el agua subterránea poco profunda prevalecen praderas, pantanos y suelos aluviales.Grandes áreas están ocupadas por bosques y pastizales pantanosos infértiles debido a la estructura insuficiente, baja cantidad de humus, pantanosos y de alta acidez.La flora representada por ricas hierbas desde la estepa hasta prados subalpinos y alpinos, cubren con bosques el 22 % del área, dominando los bosques de hoja ancha de haya (61 % del área boscosa), con carpes, tilos, alisos, fresnos, arces, robles, árboles frutales y arbustos silvestres y en las cuencas intermontanas bosques de pino y abedul.Los recursos naturales incluyen minerales polimetálicos (cobre, plata, zinc), madera, aguas minerales, energía hidroeléctrica, posiblemente oro y reservas de petróleo y gas.En la región central y Piamonte el clima es más templado, suavizado por la proximidad de las montañas.Los inviernos son suaves, los veranos largos, lluviosos, y, en general, no demasiado calurosos.El máximo órgano ejecutivo es el gobierno de la república, que incluye órganos ejecutivos territoriales como las administraciones distritales, comités y comisiones que facilitan el desarrollo y se ocupan del día a día los asuntos de la provincia.Otros grupos incluyen a los rusos (20,8 %), ingusetios (4,0 %), armenios (2,3 %), cumucos (2,3 %), georgianos (1,3%), ucranianos (0,4%) y chechenos (0,3%).La segunda religión más profesada es la religión indígena osetia o neopaganismo (la religión tradicional de sus antepasados, adorando a dioses y fuerzas de la naturaleza, conocida como Ætsæg Din, literalmente del osetio «fe exacta»), que comprende el 29 % de la población (incluidas las comunidades eslavas rodistas), .Además, otro 1 % de la población declara ser "espiritual, pero no religioso" y el 3 % asegura ser ateo.El osetio es una lengua indoeuropea, que pertenece al grupo lingüístico de las iranias orientales.El ruso no sólo ejerce como lengua franca en la región, sino también es el idioma nativo para muchos osetios, pues es un idioma de origen eslavo oriental y, como tal, también pertenece a la lenguas indoeuropeas, lo que significa que las dos lenguas están relacionadas, aunque distantes.[11] En 2005-2007, el salario mensual promedio en Osetia del Norte-Alania se duplicó, con las ganancias de efectivo reales aumentando en un 42.5 %.[12] Los recursos más generalizados son el zinc y minerales complejos que contienen plomo.[13][14] La industria de Osetia del Norte se concentra principalmente en la capital, Vladikavkaz.El centro industrial Sadonsky ha crecido en torno a las industrias mineras y forestales.Las dos rutas principales rutas a través de la cordillera del Cáucaso principal conectan Rusia con los países del Cáucaso y Oriente Medio - Georgia Military Road y la transcaucásica.