Reflexión (física)
En acústica, la reflexión provoca ecos y se utiliza en sonar.La reflexión se observa con ondas superficiales en masas de agua.Gracias a ella las imágenes pueden ser reflejadas en un espejo, en la superficie del agua o un suelo muy brillante.Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz.La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a la refracción.Los telescopios de rayos X se construyen creando un «túnel» convergente para las ondas.A medida que las ondas interactúan en ángulo bajo con la superficie de este túnel se reflejan hacia el punto de enfoque (o hacia otra interacción con la superficie del túnel, dirigiéndose finalmente al detector en el foco).Es el cambio de dirección, en el mismo medio, que experimenta un rayo luminoso al incidir oblicuamente sobre una superficie.Para este caso las leyes de la reflexión son las siguientes: 1a.Todas estas ondas se suman para dar la reflexión especular y la refracción, según el Principio de Fresnel - Huygens.En el caso de los dieléctricos como el vidrio, el campo eléctrico de la luz actúa sobre los electrones del material, y los electrones en movimiento generan campos y se convierten en nuevos radiadores.Cuando estos electrones oscilan con la luz incidente, la diferencia de fase entre su campo de radiación y el campo incidente es π (180°), por lo que la radiación hacia delante anula la luz incidente, y la radiación hacia atrás es sólo la luz reflejada.Se puede construir un retrorreflector simple colocando tres espejos ordinarios de forma que todos sean perpendiculares entre sí (un reflector esquinero).En ambos casos, la estructura interna de la superficie refleja la luz que incide sobre ella y la envía directamente hacia la fuente.Un reflector acoplado se puede utilizar para eliminar aberraciones en un haz de luz, reflejándose y haciéndola pasar de nuevo por el dispositivo óptico que causa la aberración.Un modelo común para la reflexión difusa es la reflectancia lambertiana, en la que la luz se refleja con igual luminancia (en fotometría) o radiancia (en radiometría) en todas las direcciones, como define la ley del coseno de Lambert.En la práctica, estas situaciones sólo pueden aproximarse pero no alcanzarse porque los efectos de cualquier imperfección superficial en los reflectores se propagan y magnifican, la absorción extingue gradualmente la imagen y cualquier equipo de observación (biológico o tecnológico) interferirá.El "nuevo" fotón puede emitirse en cualquier dirección; esto causaría una reflexión difusa.Las ondas sísmicas producidas por terremotos u otras fuentes (como explosiones) pueden ser reflejadas por las capas internas de la Tierra.Las reflexiones más superficiales se utilizan en sismología de reflexión para estudiar la corteza en general y, en particular, para buscar yacimientos de petróleo y gas natural.