Recubrimiento

En definitiva, es una capa o cubierta que se coloca sobre una pared con fines decorativos, de protección u otros.Los recubrimientos pueden servir para permitir que la superficie tratada cumpla una serie de funciones.Las técnicas se pueden clasificar de la siguiente forma: El científico Sebastián González postuló: El procedimiento consiste en la fusión por láser de un polvo metálico sobre un substrato también metálico, formándose una cara en la que ambos están mezclados.Para evitar posibles daños por salpicaduras se utilizan espejos en vez de lentes porque permiten conseguir una mayor separación del haz aumentando la longitud focal.Se añaden también elementos con un radio atómico grande como el tungsteno y el molibdeno para dar dureza a la estructura reticular.El precalentamiento se lleva a cabo en hornos y permite utilizar como substrato muchas más aleaciones férreas que de no realizarse.Tratamiento térmico posterior: Se hace necesario al depositar recubrimientos muy extensos y de espesor considerable, en los que quedarán tensiones residuales.Los recubrimientos pueden ser granallados tras la deposición para inducir esfuerzos residuales de compresión y mejorar la resistencia a la fatiga.Tras este tratamiento la pieza cumple prácticamente con las especificaciones dimensionales y de rugosidad requeridas.En un caso ideal los pulsos del láser deberían tener una longitud de onda corta, es decir, en el espectro ultravioleta.Se pueden clasificar básicamente en dos tipos: chapas de madera y recubrimientos plásticos.