Sol-gel

En este proceso químico, el "sol" (o solución) gradualmente evoluciona hasta formar un sistema difásico parecido a un gel, que contiene una fase líquida y otra sólida, cuya morfología oscila desde partículas discretas hasta redes poliméricas continuas.

Después, un tratamiento térmico o de cocción, es normalmente requerido para crear mayor policondensación, mejorar características mecánicas y estabilidad estructural.

Con esto lograremos sinterización, densificación y por lo tanto aumento de tamaño del grano.

[1]​ El enfoque sol-gel es una técnica fría y barata que permite mantener un preciso control de la composición final del producto.

El término es claro respecto al tamaño de las partículas individuales, las cuales tienen dimensiones mayores a las atómicas pero son lo suficientemente pequeñas para manifestar el efecto browniano.

Einstein concluyó que este comportamiento errático puede ser descrito usando la teoría del efecto browniano, siendo la sedimentación un resultado posible a largo plazo.

Posteriormente un tratamiento térmico (cocción) debe ser realizado a fin de favorecer la policondensación y mejorar las propiedades mecánicas.

La fórmula química del TEOS es Si(OC2H5)4 ó Si(OR)4 dónde el R corresponde al grupo alquilo C2H5.

La polimerización del alcóxido de silicio, por ejemplo, puede llevar a una compleja ramificación del polímero, esto ya que un monómero completamente hidrolizado, (Si(OH)4, por ejemplo) es tetrafuncional (puede crear enlaces en cuatro direcciones distintas).

Proceso Sol-Gel