Iglesia de la Recoleta Dominica

La congregación dominicana llegó a Chile siglo XVI y fundó un convento en Santiago en 1557.

En su creación no se escatimaron gastos como es comprobable en sus dimensiones, cuadros, columnas de mármol, etc.

En su fachada principal se pueden observar diferentes detalles, partiendo por su acceso; en el cual podemos observar seis columnas de fuste liso (en mármol); en su parte superior, se reconoce el capitel de orden corintio.

Desde el acceso apreciamos cuatro columnas de menor tamaño, las cuales presentan un capitel de orden jónico, en este lugar marcado por las columnas indicaba el espacio hasta el cual podían ingresar los no cristianos o no bautizados.

Luego en la Nave central, lugar donde ya podían ingresar los Cristianos, está compuesto por arcadas de medio punto, con columnas (52) alineadas perfectamente, la Nave remata en un gran arco, el cual divide el lugar en dos, y muestra el inicio del altar.

La cúpula está construida en pino Oregón; y las puertas de la fachada, talladas en roble americano.

Las construcciones nuevas han incorporado el hormigón armado y vidrio generando contrastes con lo preexistente.

Vista interior de la Cúpula.
Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica.