Real de Las Palmas

Este campamento era defendido por estructuras rocosas y troncos de palmera, abundantes en la zona y las cuales dieron nombre al campamento.

Es así que se comienza con la construcción del actual barrio de Triana.

El importante crecimiento del (todavía) Real de Las Palmas configuró así el mapa del poblado hasta mediados del siglo XIX, contando con dos núcleos urbanos diferenciados por el caudal de Guiniguada: Vegueta y Triana.

La clase social más adinerada se estableció en el barrio de vegueta, mientras que comerciantes, pescadores y extranjeros se establecieron en el barrio de Triana.

Nuevos barrios e instalaciones fundadas por empresarios interesados en el Puerto y la expansión del barrio de Triana hacia el norte (formando lo que hoy es el Distrito Centro, y de Vegueta hacia el sur (formando el Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira).

Imagen de Juan Rejón en la Casa de Colón , barrio de Vegueta
Plano del asentamiento de 1792, en que se observa (a la izquierda) el barrio de Vegueta y (a la derecha) el barrio de Triana