Real Monasterio de Santa Ana (Badajoz)

En este mismo año el rey Carlos III lo acogió bajo se protección y le concedió el título de Real.La iglesia sufrió una importante transformación en el siglo XVIII aunque el presbiterio conserva la estructura original.Sobre la bóveda del presbiterio se levanta un torreón-mirador con celosía conventual de ladrillos, rematado con pináculos.Está decorada con tres lienzos que representan a San Francisco y a Santa Clara y por encima del torno un lienzo de la Dolorosa de Antonio Palomino.En el lado de la Epístola, Santa Clara, siglo XVII y más abajo San Pablo, siglo XVI y el remate una imagen de Santa Ana, también del XVI.En los laterales del presbiterio se han empotrado dos lápidas funerarias, que antes estuvieron en el suelo, labradas en mármol en 1583, pertenecientes a D. Cristóbal de Fonseca y su mujer, Dª Beatriz Manuel, patronos del Convento.Los dos últimos tramos del templo están ocupados por el coro que pertenece a la clausura; tiene sotocoro moderno con bóveda plana, el frente formado por un muro en el que destaca un gran vano adintelado separado del templo por una reja de hacia 1700, una cratícula barroca u una pequeña puerta adintelada.A la izquierda de este lugar, una pintura mural de Mures que representa a los arcángeles San Miguel con la espada y San Gabriel con la azucena, ambos sosteniendo un escudo oval.Estas pinturas llegaron a decorar los dos pisos y otras zonas de clausura.
Azulejo de Santa Ana con la Virgen niña en la portería del Monasterio
Retablo de la Iglesia del Real Monasterio de Santa Ana en Badajoz
Coro del Real Monasterio de Santa Ana en Badajoz en el que la Viregen se encuentra sentada en el centro como madre abadesa
Pinturas murales del claustro del Real Monasterio. S XVIII
Claustro del Monasterio