Su primer equipo disputa sus partidos como local en el Stadium Gal, con capacidad de 6344 espectadores.Irún fue una de las primeras ciudades en España donde caló profundamente la afición al fútbol, probablemente debido a su cercanía con Francia, país al que este deporte llegó antes que a España.Durante la primera década del siglo XX «racinguistas» y «sportinguistas» establecieron una gran rivalidad entre sí, dividiendo a la población de esta ciudad, que por aquel entonces contaba con 10 000 habitantes.La histórica plantilla que se proclamó campeona del torneo estaba formada por Ayestarán; Arocena, Carrasco; Izaguirre, Boada, Echart; San Bartolomé —autor del decisivo tanto—, Iñarra, Patricio Arabolaza, Ignacio Arabolaza y Retegui.Desglosando su denominación, el título de «real» le fue otorgado al estar bajo el «patrocinio» del rey, y «Unión Club» por la evidente vía constitutiva.Los otros grandes rivales del Real Unión en la época serían el Athletic Club y el Arenas de Guecho, principales contendientes en el Campeonato Regional.En 1917 el Real Unión se convertiría en el primer equipo en lograr vencer al Athletic en su campo de San Mamés.El Real Unión formó con Muguruza; Carrasco, Múgica; Emery, René Petit, Eguiazábal; Angoso, Juan Legarreta, Patricio Arabolaza, Amantegui y Acosta.En la segunda parte continuó la polémica, ya que el Madrid reclamó hasta dos penaltis por manos en el área irunesa.En 1920 dos jugadores del Real Unión: Ramón Eguiazábal y Patricio Arabolaza; y otro que lo había sido hasta un año antes, Joaquín Vázquez, fueron seleccionados para participar en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, competición que supuso el debut de la Selección española.Otros jugadores internacionales con España que tuvo el Real Unión durante las décadas de 1920 y 1930 fueron Francisco Gamborena, José Echeveste, Juan Errazquin, Sagarzazu, Luis Regueiro, Pedro Regueiro y Julio Antonio Elícegui.Otros dos jugadores iruneses fueron internacionales con Francia durante esa década: René Petit y Manuel Anatol.Sin embargo luego marcó el Barça dos goles más y la gran actuación del portero barcelonista Ricardo Zamora evitó el empate.En la segunda parte se produjo una tángana entre Patricio Arabolaza y el jugador barcelonista Surroca que desembocó en un escándalo monumental, el partido estuvo suspendido media hora y el Real Unión amenazó con retirarse.Posteriormente el partido se reanudó con dos goles postreros del Barça ante un rival completamente descentrado.El equipo campeón lo formaban Emery II; Manuel Anatol, Berges; Francisco Gamborena, René Petit, Eguiazábal, Echeveste, Vázquez, Errazquin, Matías y Azurza, con Steve Bloomer como entrenador.En esa primera liga el Real Unión termina en 9.º puesto, solo por delante del Racing de Santander, lo que le permitió aún conservar la categoría, siendo prácticamente la misma plantilla que se había proclamado campeona de España solo dos años antes.Son clasificaciones discretas en la zona media-baja de la tabla, pero permiten al Real Unión mantenerse aún en primera división.En esta época se produce el desmembramiento de la plantilla: El delantero Garmendia marcha en 1930 a la Real Sociedad; en 1931, posiblemente el mejor jugador del equipo, Luis Regueiro, ficha por el Real Madrid; y jugadores como Gamborena o René Petit superan ya los 30 años.Los demás equipos ya profesionales de la Liga se refuerzan mientras el Real Unión no tiene capacidad económica para hacerlo.Durante todos estos años algunos destacados jugadores han militado en las filas del Real Unión, aunque luego desarrollaran su carrera y lograran éxitos en otros clubes, es el caso de los iruneses Javier Irureta y Roberto López Ufarte.En esa temporada 2002/03, eliminó al Athletic Club de la Copa del Rey y disputó la fase de ascenso a Segunda División con el Málaga B, Lanzarote y Gramanet, no alcanzando finalmente el ascenso.Tras ganar en el Stadium Gal por 1-0, fue eliminado en el partido de vuelta en Alicante tras perder por 2-0 en la prórroga.Pese a ser derrotado en esta eliminatoria por el Cádiz, campeón del grupo IV, continuó en la fase de promoción a Segunda, enfrentándose en primer lugar al Sabadell, al que superó 0-1 en la ida y un 1-1 en la vuelta, alcanzando la tercera y última eliminatoria para ascender.En esta última eliminatoria se enfrentó al Alcorcón, logrando un 0-0 en la ida e imponiéndose 3-1 en la vuelta disputada en un abarrotado Stadium Gal, donde los irundarras ya iban ganando 2-0 en el minuto 15 gracias a los tantos de Goikoetxea y por Eneko Romo.Sin embargo el club no pudo mantener la categoría en la temporada 2009/10 acabando en penúltima posición y descendiendo de nuevo a Segunda B.En la temporada 2011/12 el Real Unión realiza una irregular campaña quedando en el puesto 14.º de la tabla, en la 2012/13 acaba octavo y en la 2013/14, en medio de una situación económica delicada, el equipo elude el descenso a Tercera concluyendo en 15.ª posición.