Oscilador químico

La evidencia científica más temprana de que tales reacciones pueden oscilar fue recibida con extremo escepticismo.En 1899, W. Ostwald observó que la velocidad de disolución del cromo en ácido aumentaba y disminuía periódicamente.Para un sistema termodinámico que no está en equilibrio, esta ley requiere que el sistema se acerque al equilibrio y no se aleje de él.[2]​ Los modelos teóricos de reacciones oscilantes han sido estudiados por químicos, físicos y matemáticos.Una de estas vías produce un intermediario específico, mientras que otra vía, lo consume.Cuando la concentración del intermedio es alta, la reacción cambia a la vía de consumo.
Una mezcla de reacción BZ agitada que muestra cambios de color con el tiempo.