Gustav Fechner

[2]​[3]​ Fechner nació en Groß Särchen, cerca de Bad Muskau, en Baja Lusacia, donde su padre era clérigo.A pesar de que fue criado por su padre en un ambiente religioso, posteriormente se convirtió al ateísmo.Tras recuperarse, se volcó en el estudio de la mente y sus relaciones con el cuerpo, dando conferencias públicas sobre los temas tratados en sus libros.Fechner tenía un concepto del mundo animista, pensando que cada materia estaba dotada de un espíritu.En 1860 publicó Elementos de psicofísica, momento a partir del cual la psicofísica quedó establecida como disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).Actualmente no se sabe si Fechner y Benham llegaron a conocerse personalmente.Sin embargo, Fechner creía que su teoría no sería nunca puesta a prueba; pero estaba equivocado.El psicólogo y filósofo Carl Stumpf intervino en este estudio como sujeto de pruebas.Sin embargo, todavía se mantiene una cierta controversia sobre el experimento en sí, motivada porque se dio a conocer el hecho de que Fechner descartó deliberadamente del estudio los resultados que no se ajustaban a sus necesidades, con numerosos matemáticos (incluyendo al astrofísico israelí Mario Livio) refutando el resultado del experimento.En su publicación póstuma Kollektivmasslehre (Enseñanza colectiva de masas) (1897), Fechner introdujo la distribución normal dividida, para dar cabida a las asimetrías que había observado en la distribución de frecuencias empíricas en muchos campos.Aunque tuvo una vasta influencia en la psicofísica, los discípulos reales de su filosofía general fueron pocos.Sentía la emoción de la vida en todas partes, en las plantas, la tierra, las estrellas, el universo total.[22]​ La posición de Fechner en referencia a predecesores y contemporáneos no está muy definida.
Un ejemplo del disco de Benham