[12] Sobre esta época Nach recuerda: El primer álbum completo (LP) de rap/hip hop en español fue "BORDEX", de SUPERWATIOS (Coco Malaval) publicado en el año 1991 (FONOMUSIC), precedido del maxi-single MILI RAP (1990) que fue Disco Rojo en los 40 Principales, sin promoción alguna.[14] Con unas ventas de 2.000 copias,[15] el disco se convierte en un fenómeno popular y encabeza un nuevo acercamiento al hip hop en España más profesionalizado.El avance del hip hop profesional en España da lugar también al nacimiento de diferentes escenas regionales.[18] Ambos discos no solo depuran y resumen buena parte del rap que se había venido haciendo hasta la fecha en el país, sino que además sirven de modelo para toda una generación de raperos y productores.Así, se publican trabajos de rap consciente con fuerte contenido social como Sharif o The Louk.El grupo se caracteriza por tener unas letras ácidas, en las que el sarcasmo se entrelaza con las referencias literarias, cinematográficas, políticas y de la cultura popular, y que ya forma parte de la historia del rap político en nuestro país.En cuanto a las instrumentales, éstas resultaron ser novedosas y originales para la época, con claras influencias del soul.En sus letras encontramos referencias a la literatura, el cine, los videojuegos, la mitología, la Biblia o la ciencia ficción.En 2007 sale el disco "Plan B" de Látex Diamond y Sholo Truth, con un sonido West Coast rap.[24] Entre los nombres asociados a esta escena figuran artistas como Mitsuruggy (si bien éste lo ha negado), Látex Diamond, Xcese, Trad Montana o Chirie Vegas.Algunos de los grupos y artistas que practican este subgénero son Los Chikos del Maíz, L. E. Flaco, ZPU o El Chojin.[25] A lo largo de la década del 2000 emergieron raperos como Porta, SHÉ, Xenon, Dante, Lytos y Subze.En 2008 se publica "Love n' Hustlin" de Trad Montana, un trabajo con instrumentales del dirty south.En 2011 Elphomega publica "Phantom pop", un disco revolucionario ya que no hay referencias al egotrip, la competición o la crítica social.En esta época se dio lugar a distintas corrientes, con algunas pudiéndose definir como hip hop "neopolítico", recuperando en cierto modo la esencia crítica del rap de los 90 u old school, con artistas como Hard GZ, Ayax y Prok, Swit Eme, Al Safir y Foyone.
Kase.O
, uno de los MCs españoles más reconocidos y respetados.