El Chojin destaca por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus canciones.[3] Entre sus trabajos encontramos el proyecto 995 —los cuatro trabajos que hizo el grupo— en colaboración con otros raperos españoles, y en solitario Mi turno, El nivel sube y Solo para adultos, siendo su disco con más repercusión mediática especialmente por canciones como «Lola» —el cual le proporcionó fama fuera del panorama del rap—; Cuando hay obstáculos... y ... Jamás intentes negarlo.Tras estos siete discos, El Chojin volvió a publicar una maqueta, titulada Rap por placer, de distribución gratuita vía internet.A principios de 2005 editó su octavo elepé en un concurso organizado por el propio artista en su página web.Asimismo, llevó a cabo una gira por distintos teatros de España.En quince canciones, El Chojin trata temas tan variados como el acoso escolar («La triste historia del vecino de arriba»), las relaciones de pareja («Idiomas distintos») e incluso las críticas («Me dijeron»).También Amnistía Internacional eligió una canción suya (junto con Meko y Kraze Negroze) para la campaña «Ponte en mi piel» de 2003, una canción donde El Chojin busca concienciar a la sociedad sobre el fenómeno de la inmigración.El Chojin, además de hacer rap, ha probado aspectos inusuales entre los raperos españoles.