[1] El diseño adoptado, en plata para el Reichsheer (ejército) y en oro para la Reichsmarine (marina), era un águila con las alas extendidas y biseladas que sujetaba con las garras una esvástica dentro de una corona, que más tarde se llamaría Wehrmachtsadler ("Aguila de las Fuerzas Armadas").
Cuando comenzaron las hostilidades en 1939, en la guerrera o feldbluse de los soldados rasos, el águila se cambió de blanco plateado a gris mate para reducir la visibilidad; y en 1940 comenzaron a fabricarse en gris campaña (feldgrau).
Otra versión apareció con la llegada de la guerrera modelo 1944, que usaba un respaldo triangular para acelerar y simplificar la fabricación.
Las hebillas de los cinturones tenían forma cuadrada, hechas de aluminio o acero estampado y con un dispositivo circular con una versión del Hoheitszeichen llamado Águila del Ejército o Heeresadler (un águila con las alas hacia abajo sosteniendo una esvástica sin corona) coronado por el lema Gott mit uns ("Dios con nosotros").
En los ejércitos alemanes del siglo XIX, la Guardia y otros regimientos de élite usaban dobles trenzas (Doppellitze) que rodeaban todo o la mayor parte del cuello como una marca de distinción.
Cuando se estableció el Reichsheer en 1921 como el primer ejército nacional de Alemania,[4] los litzen se eligieron como elemento distintivo para todo el personal, excepto para los generales, y el Tercer Reich continuó con esta práctica.
Sin embargo, las tropas preferían los parches verdes (y los cuellos), especialmente en uniformes "limpios" para salir; y los veteranos de servicio prolongado se enorgullecían particularmente de las versiones anteriores a la del año 1938.
Cuando se estableció la Panzertruppe en 1935, se les otorgó un uniforme negro distintivo y, como insignia, la Totenkopf, cuyas versiones habían sido usadas anteriormente por el cuerpo de tanques imperial y varias unidades de caballería.
Oficialmente, ambos colores estaban permitidos y los uniformes de campaña se usaban solo dentro o alrededor del vehículo; esta norma era ignorada reptidamente.
Las Panzertruppen recibieron uniformes estándar para vestimenta de servicio, pero rara vez se usaba, prefiriendo sus características chaquetas.
En el norte de África, las tripulaciones del AFV vestían el mismo uniforme tropical que las otras ramas, incluidos los parches en el cuello; sin embargo, muchos tanquistas colocaban sus Totenkopf en sus solapas.
En junio de 1939, el Heer quiso renovar sus lazos con la tradición del Viejo Ejército introduciendo un nuevo uniforme para su unidad más prestigiosa: el Wachregiment "Berlin", que pasó a llamarse Regimiento de Infantería Großdeutschland.
Los oficiales del Estado Mayor tenían su propio Litzen distintivo llamado alt-Preußische (antiguo prusiano) o Kolbenstickerei ("bordado de lóbulos").
Los oficiales del Estado Mayor asignados al cuartel general supremo (el Reichskriegsministerium, más tarde OKH y OKW), la Kriegsakademie y los agregados militares se distinguían además por tener su Litzen dorado en lugar de plateado.
A partir de 1900, los generales prusianos habían usado parches en el cuello bordados en un estilo llamado alt-Larisch, que había sido usado por primera vez en el siglo XVIII por el 26.º Regimiento de Infantería (älterer von Larisch); el Reichsheer y la Wehrmacht continuaron la tradición.
Estas insignias, a veces llamadas Arabesken (arabescas), estaban bordadas en dorado sobre un fondo escarlata.
[8] Las hombreras del Reichsheer para los soldados (en alemán: Mannschaften) eran muy similares a las de la Primera Guerra Mundial, hechas en color feldgrau con un botón en el extremo.
La hombrera de un Unteroffizier estaba bordeada con Tresse en tres lados y un Unterfeldwebel en los cuatro.
Una vez comenzada la guerra, apareció la trenza de color gris opaco, pero el aluminio brillante continuó usándose.
Dado que la combinación resultante era más amplia, el trenzado tenía 4 en lugar de 5 bucles.
Los coroneles que vestían ese uniforme llevaban hombreras doradas con el número del regimiento debajo en lugar del fondo escarlata; el GFM von Rundstedt a veces simplemente añadía sus bastones cruzados en las hombreras de un coronel de infantería.
Los rangos por debajo de Fänrich se denominaron Troddel o Faustriemen, según la unidad.
El Troddel fue utilizado por tropas de infantería, artillería, ingenieros, comunicaciones, antitanques y suministros.
En dos ramas profesionales especializadas, era posible alcanzar un rango por encima del Stabsfeldwebel: ingenieros de fortificaciones (Festungspioniere) y herradores (Hufbeschlagschmieder).
Eran suboficiales con autoridad de mando, no Heeresbeamten (funcionarios civiles uniformados del Ejército).
Los funcionarios tenían títulos, no rangos: Intendente, Direktor, Rat, Vorsteher, Inspektor, Meister, Asistent.
Los oficiales usaban una hombrera trenzada compleja hecha de cordones verdes, negros y plateados.
Los funcionarios de los Servicios Superiores vestían uno parches únicos dorados como los Offiziere des Generalstabs, pero en verde oscuro y ribeteados también.
Los funcionarios de la Wehrmacht que trabajaban en los Tribunales Militares Supremos usaban hombreras sin el "HV" y tenían como color secundario el rojo burdeos (Bordorot).
Artículo principal: Sonderführer Un Sonderführer (abreviado: Sdf; o Sf, (literalmente: líder especial), introducido en la Wehrmacht en el año 1937, vestía el uniforme militar estándar pero sus parches de cuello y bandas en la gorra eran azul grisáceo en lugar de verde militar, con insignias únicas en hombros y cuello.