Ramón J. Velásquez

Se reconocen sus aportes bibliográficos, así como su empeño en la preservación y documentación de archivos sobre la historia venezolana, entre los que destacan el Archivo Histórico de Miraflores y la colección del Pensamiento político venezolano.Presidió la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) creada por el presidente Jaime Lusinchi en el lapso 1984-1986 siendo sustituido por Arnoldo José Gabaldón Berti en 1987 cuando renuncia al cargo.La decisión fue tomada mediante común consenso entre las fracciones en el parlamento que no querían como sucesor a Octavio Lepage, presidente del congreso en esos momentos.Entre sus obras más reconocidas se encuentran La caída del liberalismo amarillo y Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez.Los partidos Acción Democrática y COPEI decidieron apoyar a Velásquez pero no aportar militantes suyos para integrar el gabinete ministerial.Entre sus medidas gubernamentales estuvo la implantación del Impuesto al Valor Agregado, como parte de la Ley Habilitante que le confió el Congreso Nacional.
Velásquez junto al presidente entrante, Rafael Caldera , y al saliente, Raúl Leoni , durante una cena de gala ofrecida a la familia Leoni en La Casona , el 25 de marzo de 1969.
Visita de la Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos a Bogotá en 1991.
Ramón José Velásquez en 2008.