Le siguieron Nicolás Dominici (1952-1955), Elbano Adriani (provisional 1955-1956), Luis Gerónimo Pietri (1956-1965) y Enrique Benedetti (1966-1974).
Entre los directivos del Banco Latino quedaban Ricardo Cisneros hermano del "apóstol" Gustavo Cisneros, Siro Febres Cordero, Edwin Acosta-Rubio y Gustavo Gómez López, discípulo de Pedro Tinoco.
Ello representó que el apoyo político a Carlos Andrés Pérez se debilitara gravemente, fue abandonado por su partido Acción Democrática controlado por Luis Alfaro Ucero, quién tenía acuerdos políticos con Rafael Caldera.
El grupo relacionado con el Banco Latino ya tenía algún tiempo apoyando la candidatura de Eduardo Fernández, para ese entonces secretario general del partido social cristiano COPEI, quien luego sería derrotado en las primarias de su partido por Oswaldo Álvarez Paz.
El Grupo, apoyado entre otros por el Partido Comunista de Venezuela y quien resurgió electoralmente, por su respaldo a los militares insurgentes.
El deterioro de la situación política llevó a la defenestración de Carlos Andrés Pérez, a quien le siguieron dos presidentes interinos Octavio Lepage y Ramón José Velásquez.
[4] Se decretó este cierre durante el gobierno interino de Ramón J. Velásquez.
[cita requerida] Según el Gobierno y el sector político en general, las causas de la intervención del Banco Latino eran las prácticas bancarias irregulares, deshonestidad, fraudes, abusos y desmanes por parte de su Junta Directiva, tolerados por las autoridades de supervisión, que les protegían políticamente.
Varios directivos denunciaron la política de los Doce Apóstoles con Carlos Andres Perez y Pedro Tinoco, entre ellos Pompeo D'Ambrosio.